Visita al Instituto Superior de Educación Física
El titular de la dirección de Educación Superior, del ministerio de Educación de la Provincia, Daniel Aragon Malak, visitó esta mañana el Instituto Superior de Educación Física (ISEF).
El titular de la dirección de Educación Superior, del ministerio de Educación de la Provincia, Daniel Aragon Malak, visitó esta mañana el Instituto Superior de Educación Física (ISEF).
La Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación del Ministerio de Educación de la Provincia, estuvo compartiendo actividades recreativas con los jóvenes de la Asociación de Padres y Familiares del Discapacitado Motriz (APyFaDiM).
En las instalaciones del IES Clara J. Armstrong (anexo sur) se presentó el libro “NOVELES: Experiencias de acompañamiento a docentes noveles en la provincia de Catamarca”.
La ministra de Educación Andrea Centurión recibió al director por Catamarca de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) Daniel Gutiérrez, quien hizo entrega de una importante donación para la Residencia Universitaria Provincial. Estuvieron presentes también, el responsable de la Residencia Ariel Arrieta y el Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto.
Para el inicio de clases presenciales del ciclo lectivo 2021 en los niveles obligatorios.
El Ministerio de Educación de la provincia de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, que coordina Edgardo Villanueva, comunica que entre este miércoles 3 y viernes 5 de marzo, se desarrollará la Semana Federal de Formación Docente Virtual para el retorno a las clases presenciales, presentado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Éstas tienen como objetivo acompañar a todos los miembros de la comunidad educativa – docentes, auxiliares docentes, equipos directivos y supervisores, entre otros – en el proceso de regreso a las aulas, en la modalidad alterna, y contribuir con las condiciones institucionales adecuadas para recibir a los y las estudiantes.
El equipo de Innovación Digital Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, realizó días atrás un taller pedagógico denominado "Inicial Digital", destinado a docentes del nivel inicial del Jardín de Infantes (JIN) N° 12.
La Dirección Provincial de Educación Especial participó de la “1º Mesa Regional NOA 2021” organizada por la secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, bajo modalidad virtual. La convocatoria fue compartida por representantes de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y la Rioja.
La Ministra de Educación Andrea Centurión participó de la visita del “Programa Acompañar – Puentes de Igualdad” a Santa Rosa, departamento Valle Viejo, donde fue recibida por la intendenta Susana Zenteno, su equipo de trabajo y los concejales Belky Penisse, Ana María Lobo y Sergio Figueroa.
De cara al ciclo lectivo 2021, el Equipo de Inclusión y las supervisoras pedagógicas llevaron a cabo la primera reunión informativa de coordinadoras de maestras de apoyo a la inclusión (MAI).
Estas profesionales se desempeñan en las 18 Escuelas Especiales que funcionan en todo el ámbito de la provincia. En el encuentro, estuvieron presentes los referentes del equipo de conducción, a efectos de poner en conocimiento sobre la situación particular de cada uno de estos establecimientos escolares.
Este martes 2 marzo, a partir de las 8 hs., se desarrollará de manera virtual la capacitación "Pautas y protocolo sanitario para el retorno a la presencialidad". La actividad está destinada a equipos directivos de las escuelas de todos los niveles y modalidades.
El Ministerio de Educación de la Provincia, con la premisa de promover y facilitar la reanudación de las trayectorias escolares y educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en el marco del programa “Acompañar”, está articulando mesas intersectoriales que invitan a participar a diferentes actores sociales.
El Salón Auditorio del Ministerio de Educación se convirtió en un punto de encuentro entre referentes de pueblo originarios del interior catamarqueño y directivos de la cartera educativa. De manera presencial y virtual, se debatió a efectos de aunar criterios para revalorizar a estas comunidades, con sus costumbres y cultura.