Educación puso en funcionamiento el kit digital de “Conectar Igualdad” en los IES Belén, Andalgalá y Capayán
La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, representada por el Director Provincial de Programas Educativos, Luciano Guilloú, visitó Institutos de Educación Superior del interior provincial, para hacer entrega de un kit del programa "Conectar Igualdad". En la ocasión, el funcionario asistió acompañado por técnicos del programa Innovación Digital Educativa.
Estudiantes de tercer año de Electromecánica de la EPET N°7 "Ing. José Alsina Alcobert" acompañados por el docente Einar Agüero realizaron un innovador dispositivo para personas ciegas. Se trata de una muñequera que consta de un sensor de proximidad que detecta los obstáculos.
La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante el equipo de Innovación Digital Educativa de la Dirección de Programas Educativos, desarrolló un taller sobre educación digital, programación y robótica, destinado a docentes del nivel inicial del departamento Fray Mamerto Esquiú. Este encuentro se llevó a cabo en el JIN N°14 y contó con la participación de 11 docentes, pertenecientes al JIN sede de Piedra Blanca, anexo La Tercena, anexo San Antonio y anexo La Falda, correspondiente a los turnos mañana y tarde.
Alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Rural N°29 de Choya, departamento Andalgalá, dependientes de la dirección de Educación Rural, llevaron a cabo, en el marco de la semana de la convivencia en la diversidad y el respeto por los pueblos originarios, establecido por agenda escolar 2023, un proyecto integrado denominado "Dinamizar las prácticas escolares mediante el trabajo interdisciplinario para resignificar los saberes y experiencias", que incluyó la visita al departamento Belén.
El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), a cargo de León Camji, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, invita a participar de una nueva edición de la Olimpiada Informática Argentina (OIA) 2023.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, estuvo presente en la Mesa Federal de Educación Intercultural Bilingüe y el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas en Buenos Aires.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Especial culminó exitosamente con las jornadas de capacitación sobre "Dislexia y otras DEA: detección, abordaje y adaptaciones en el aula" destinada a docentes de escuelas técnicas del departamento Tinogasta.
Con el propósito de dotar a las instituciones escolares del departamento El Alto con elementos para optimizar el funcionamiento de los comedores, la cartera educativa local a cargo de Andrea Centurión, entregó una cocina industrial y una heladera a escuelas de dos localidades de dicha jurisdicción.
El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, mediante la dirección provincial de Educación Rural, a cargo de León Camji, hizo entrega de herramientas destinadas al trabajo en cuero y de huerta a las escuelas secundarias rurales de la provincia por un valor que supera los 1,8 millones de pesos.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaria de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 43/2023 se autoriza la realización de la 7° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN PARA LA COBERTURA DE CARGOS U HORAS CÁTEDRA INTERINAS Y/O SUPLENTES para las Instituciones Educativas de los Niveles Secundario, en la modalidad Común, Rural, Jóvenes y Adultos, Técnicas y Agrotécnicas de Gestión estatal pública, de acuerdo al siguiente detalle, a llevarse a cabo el día jueves 4 de mayo de 2023 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas, a partir de las 08:00 hs. y hasta concluir.
En el marco de la línea "Proyecto Juvenil Escolar" perteneciente al programa Parlamento Juvenil del Mercosur del Ministerio de Educación, a cargo de Andrea Centurión, alumnos y docentes de 4° y 5° año de la Escuela Municipal N° 1 "Maestra María Emilia Azar" de Valle Viejo, llevaron adelante "Huellitas", proyecto que tiene como objetivo generar concientización y respeto por los animales que transitan y viven en el departamento.
Se conmemora el 2 de mayo para visibilizar la problemática y concientizar sobre los efectos que puede llegar a causar en los niños, jóvenes y personas afectadas. En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), designó oficialmente el 2 de mayo como el Día Internacional contra el Acoso Escolar. La iniciativa fue presentada por la ONG Bullying Sin Fronteras para concientizar sobre los riesgos de la violencia en los centros educativos e instituir un protocolo de actuación ante situaciones de este tipo.