Novedades

Leer a Cortázar

.

La lectura literaria no significa tan solo un momento de distracción, de entretenimiento, para el lector. Es eso y más aún.

Virginia Tassart, referente del Plan Lectrura del MECyT,explicita: "La creación de significados que se origina a partir de la lectura es infinita, si se tiene en cuenta que acto lector no es una acción única, una ocurrencia única.

Por el contrario, cada individuo que llega a un texto (escrito, oral, audiovisual), si lo hace con un bagaje de conocimientos adquiridos, tendrá un entendimiento distinto a si lo hiciera sin ese saber previo. Y en caso de volver al mismo texto ya no tendrá la ingenuidad de la primera vez, ni siquiera se contentará con el primer significado obtenido."

"Leer a Julio Cortázar, por lo expuesto más arriba, se torna imprescindible. Los caminos que convergen y divergen hacia y desde sus escritos son tan variados como lectores haya. La obra de Cortázar exige el involucramiento del lector razón por la que consideramos que es necesario para su abordaje, el planteo de propuestas áulicas que impliquen la puesta en juego de subjetividad de quien lee."

Continúa Tassart:"En este sentido, en boca de uno de los personajes de Rayuela, el autor expresa: "Por lo que me toca, me pregunto si alguna vez conseguiré hacer sentir que el verdadero y único personaje que me interesa es el lector, en la medida en que algo de lo que escribo debería contribuir a mutarlo, a desplazarlo, a extrañarlo, a enajenarlo".
"Por esta razón, consideramos que la lectura de la obra de este escritor es fundamental, no sólo para atrapar a los lectores jóvenes sino también para contribuir en la formación de lectores críticos, activos."
A continuación, se ofrece a modo de sugerencias una serie de propuestas que podrán ser ignoradas o tomadas en su totalidad por los docentes, o bien ser el punto de partida para su reformulación con el fin de posibilitar el abordaje de la obra de este escritor de acuerdo con las características del grupo de alumnos y cada estilo docente.
Actividades sugeridas:
"Historia de Cronopios y de Famas" está compuesto por textos breves donde se relatan sucesos que involucran a extraños personajes en el mundo cotidiano. Los Cronopios y los Famas son personajes antagónicos que mediante el humor y la ironía revelan las debilidades del comportamiento humano y descubren la dimensión insólita e inexplicable del mundo en lo cotidiano.
Propuesta: A medida que van leyendo los textos solicitarles a los alumnos que se reconozcan a sí mismos y a quienes lo rodean como Cronopios, Famas o Esperanzas y que relaten aquello que los hace identificarse o no con los personajes.
Instrucciones cortazianas
La primera sección de Historias de Cronopios y de Famas es Manuel de instrucciones, texto que nos hace volver la mirada sobre algunas situaciones cotidianas que realizamos automáticamente sin reparar en ellas. Acciones tales como subir una escalera, cantar, llorar son descriptas sarcásticamente en textos instructivos muy breves que sorprenden por su extrañamiento o desfamiliarización.
Propuesta: Luego de leer estos textos podemos solicitarles a los alumnos que elijan una situación de su cotidianidad para aplicar la técnica del extrañamiento y escribir así textos instructivos al estilo cortaziano.
Una continuación para continuidad de los parques
En el relato breve, Continuidad de los parques, encontramos una historia circular donde los planos de la ficción y la realidad se superponen de modo inquietante. El resultado es una estructura de cajas chinas en la que autor, lector y personajes parecen intercambiar sus papeles posibilitando una variedad importante de interpretaciones.
Propuesta: Para explotar el aspecto plurisignificativo de este texto, solicitar a los alumnos que creen una historia que sirva de marco, es decir, que contenga y encierre a Continuidad de los parques.
Graffiti
Pertenece al libro de cuentos Queremos tanto a Glenda. Aquí una pareja de desconocidos inicia una comunicación dado únicamente mediante graffitis elaborados con tizas de colores. Todo esto se sitúa en una dictadura militar, donde una mínima acción en contra de la autoridad acarreaba peligros, hasta incluso la muerte.
Propuesta: Solicitar a los alumnos que elaboren sobre una cartulina o lienzo un graffiti a partir del único texto de tipo lingüístico que elaboran los personajes, "A mí también me duele".
Satarsa
Es un cuento de Deshoras donde los personajes son perseguidos por causas políticas. Se refugian en Calagasta, donde comparten sus días con un grupo de gente que se dedica a cazar ratas para una compañía danesa. Lozano, uno de los personajes, juega permanentemente con las palabras. Según sus afirmaciones, los palíndromos le permiten procurar soluciones.
Propuesta: Para profundizar en los juegos lingüísticos que utiliza Cortázar en Satarsa proponemos la siguiente actividad: Después de leer el cuento, solicitar a los alumnos que elaboren un texto breve integrando dos de los siguientes palíndromos que pertenecen a Fuan Filloy, palindromista por excelencia. Uno de ellos debe encabezar el relato. -Acaso hubo búhos acá. -Sólo dí sol a los ídolos. -¡Sosa ya pagó su soga, payasos! -Echele leche. -Oirás orar a Rosario. -¡Ojo! Corre poco perro cojo. -O rey o joyero.
El cuento fantástico: el tema del desdoblamiento de las coordenadas espacio-tiempo y del desdoblamiento del personaje.
Leer a Cortázar supone un desafío, porque este escritor juega con la lectura del lector, lo deja irse por las palabras, permite que quien lee se deje llevar por ese arroyo de serpientes de los diálogos y las descripciones de los sitios, de los hechos y de las acciones. Todo ello hasta que, de pronto, sin aviso, todo el universo encerrado en el texto muta, se transforma en uno que guarda similitudes extrañas con el otro, pero que es de naturaleza distinta.
Se puede advertir que esa transformación, tanto del personaje como de los escenarios y del tiempo, son parte del procedimiento de escritura que utiliza Cortázar y que, desde los primeros momentos de la lectura de los cuentos puede ser advertido por el lector.
Este procedimiento consiste en hacer extraña a la realidad que plantea el cuento, pero hacerla de un modo veloz, que pase casi inadvertido para el lector una vez que éste está inmerso en la historia que se narra. En Continuidad de los parques, se presenta el desdoblamiento aparente de la realidad: el tiempo y el espacio se dislocan, pero solo al final se nota.
Un hombre lee una novela donde los personajes, un amante y la mujer, traman matar al marido de ella. El amante va en busca del marido, entra en la casa, llega a espaldas del marido. Ahí irrumpe lo fantástico, porque el escenario donde ocurre el momento final es en todo idéntico al escenario donde se ubica el hombre que lee la novela. La ambigüedad presente en La noche boca arriba que se da por la clara ubicación de dos personajes, el joven motociclista y el joven guerrero, en espacios y tiempos y sociedades muy distintos, se disuelve lentamente en un solo personaje, el joven guerrero que se imagina a sí mismo en escenarios diferentes completamente al suyo.
Se puede decir, entonces, que el procedimiento que Cortázar utiliza, consiste en plantear situaciones que se corresponden completamente con la definición de cuento fantástico, es decir, narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece algo sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza. En La isla al mediodía, que parece que va hacia el cuento realista, el último párrafo destruye esa ilusión, desdoblando el personaje e interrogando al lector de por qué creyó que era verdad lo que se estaba narrando hasta ahí, o si lo que se dice al final, es lo que realmente –dentro de la realidad del cuento, se entiende- sucede. Más avanzado aún es el caso del Axolotl, donde el narrador, que es a la vez, también, protagonista, muta de su estado de espectador hacia el del ser observado, cambiando, con esa transformación, de conciencia, de características, de espacio. Este último es el cambio más radical que se encuentra en este corpus de cuentos, porque el cambio sucede de tal manera que no hay forma de no notarlo, aunque no se sepa bien cuando es que sucede ni porqué. Está claro que ocurre, pero hay que averiguar las razones por las cuales ocurre. O imaginarlas.
Propuesta: Se propone abordar el cuento fantástico a partir del siguiente itinerario de lectura que involucre a todos o algunos de los siguientes relatos: CONTINUIDAD DE LOS PARQUES LA NOCHE BOCA ARRIBA LA ISLA AL MEDIODÍA AXOLOTL TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO PARA ESCRIBIR CUENTOS FANTÁSTICOS Y CUENTOS BREVES
Julio Cortázar es uno de los grandes maestros del relato breve. Caracteriza sus cuentos, la inagotable capacidad para atraer al lector hacia nuevas esferas de la realidad. Fue unos de los autores más innovadores y originales de su tiempo quien supo trascender las normas narrativas tradicionales. Propuesta: Después de la lectura de algunos narraciones fantásticas breves de Cortázar, se puede trabajar la escritura creativa y acompañar las consignas de escritura con la lectura de lo que Cortázar expresaba sobre la creación estos tipos de textos:
"Cuando escribo un cuento busco instintivamente que sea ajeno a mí en tanto demiurgo, que eche a vivir con una vida independiente, y que el lector tenga o puede tener la sensación de que en cierto modo está leyendo algo que ha nacido por sí mismo [...]". "Quizá sea exagerado afirmar que todo cuento breve plenamente logrado, y en especial los cuentos fantásticos, son productos neuróticos, pesadillas o alucinaciones neutralizadas mediante la objetivación y el traslado a un medio exterior al terreno neurótico; de todas maneras, en cualquier cuento breve memorable se percibe esa polarización, como si el autor hubiera querido desprenderse lo antes posible y de la manera más absoluta de su criatura, exorcizándola en la única forma en que le era dado hacerlo: escribiéndola".1
"Siempre he sabido que las grandes sorpresas nos esperan allí donde hayamos aprendido por fin a no sorprendernos de nada, entendiendo por esto a no escandalizarnos frente a las rupturas del orden. Los únicos que creen verdaderamente en los fantasmas son los fantasmas mismos".2
Poetomancia
La palabra poetomancia está conformada por el sufijo mancia proveniente del griego mantia y que significa adivinación. Es así que encontramos la cartomancia, necromancia, quiromancia, ornitomancia entre tantas otras, todas ellas consisten en métodos para adivinar o conocer o "robarle" a Dios el futuro. Todas ellas se basan en una conjetura más o menos similar: nuestro destino ya está pautado, sólo tenemos que averiguar en dónde está escrito y cuál es el código que debemos descifrar para leerlo... Julio Cortázar prefería la poetomancia.
En una entrevista que se le realizara en 1983 nos transmitía las bases metodológicas, veamos de qué se trata la poetomancia en las palabras del propio Cortázar: "Hay un viejo juego, que yo sigo practicando con resultados que me asombran, que es lo que alguien llamó la poetomancia. O sea, tomar un libro de poemas, cualquier libro de poemas, cerrar los ojos, abrirlos y poner el dedo en un verso y leer ese verso; es impresionante la cantidad de veces que en mi caso, me iluminan un futuro inmediato o me aclaran un pasado o me muestran cuál es mi presente, entonces, ¿cómo no creer en el poder del lenguaje cuando ese simple juego se vuelve una cosa seria?". Propuesta: Después de compartir el contenido de la cita, entregar a los alumnos poemas de Cortázar, solicitarles que con los ojos cerrados pongan el dedo en uno de los versos. Luego pedirles que interpreten para sí mismos el verso azarosamente "escogido" a modo de un oráculo para sus vidas.
1 Cortázar, Julio. "Del cuento breve y sus alrededores", en Último round. México, Siglo XXI, 1986. 2 Cortázar, Julio. "Del sentimiento de lo fantástico", en La vuelta al día en ochenta mundos. México, Siglo XXI, 1968.
Gíglico
El Gíglico es un lenguaje inventado por Julio Cortázar que es utilizado a modo de juego por La Maga y Oliveira, personajes principales de Rayuela. Este lenguaje se conforma mediante el entrecruzamiento de palabras del español y otras inventadas. En una primera lectura estos textos parecen carecer de sentido, no obstante posteriores lecturas nos permite descubrir que sí lo tienen. Esto es posible gracias a la sonoridad de los vocablos creados, la posición sintáctica que ocupan en el texto, y el ritmo con el que se entrelazan las palabras entre sí.
Propuesta: Uno de los textos escritos en gíglico es un relato breve del libro Último round, denominado La inmiscusión terrupta, el cual hace alusión a una pelea entre dos señoras. Después de leer la mencionada narración y de descubrir el sentido que entraña. Solicitar que entre dos alumnos transcriban al español un párrafo del relato, a partir de lo que les sugiere o connota el texto. Luego, agrupados, deberán juntar las transcripciones de los otros párrafos y organizar el texto. Para esta actividad se puede utilizar como recurso un video donde se escenifica el relato con el fin de favorecer la comprensión de su sentido general. No obstante se recuerda que se debe hacer hincapié en la lectura del texto.
El mencionado video se puede encontrar en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=FosGg8TYsuU

El lenguaje y lo lúdico en rayuela
En la novela Rayuela el juego asume diversos planos, entre ellos encontramos la relación de lo lúdico con el lenguaje. Aspecto que puede permitirnos una aproximación a esta novela o contranovela que se caracteriza por el lugar activo que ocupa el lector.
Propuesta: Posibilitar la experimentación a partir de la lectura y de la escritura creativa, tomando como punto de partida los distintos juegos con el lenguaje que se presentan en Rayuela, los cuales podemos encontrarlo en alguno de los siguientes aspectos: -El Gíglico (juego inventado por la Maga y sólo compartido con Oliveira) -El juego del Cementerio jugado por Talita y Oliveira (que consiste en abrir al azar el diccionario y armar frases con la serie alfabética de palabras ofrecidas por la página abierta) -El uso de dos niveles de lengua (capítulo 34)