Noticias

Políticas educativas y líneas de acción de la modalidad de Educación Especial

. Publicado en Noticias

edu especialDesde la Dirección de Educación Especial, su titular, Mónica Torregrosa, comentó los cambios a partir de la Ley de Educación Nacional (LEN), Nº 26.206, que favorecen a la Educación Especial, porque garantizan el Derecho de Enseñar y de Aprender, que es un Derecho Constitucional; la igualdad, la gratuidad y la equidad; el acceso a la educación; una formación integral; la provisión de recursos económicos; y se apoya en los más altos valores humanos: la libertad, la paz, la solidaridad, la igualdad, el respeto a la diversidad, la responsabilidad, la justicia y el bien común.

Entre los fines y objetivos de las políticas educativas actuales, se busca y se trabaja para "la inclusión educativa", a través de una escuela para todos los niños, adolescentes y jóvenes. Una Escuela para todos que prepare a la persona integralmente para la vida social, la ciudadanía democrática, la sexualidad responsable, para continuar estudios superiores y para el trabajo. Una Escuela que no discrimine por género, origen, características individuales; que no excluya, que no expulse y que garantice a todos, también a las personas con discapacidad, el derecho a la educación, a una educación común y compartida, no como antes: aislada y en un subsistema educativo, en un circuito de educación paralelo, el de la Educación Especial. Una única escuela que trabaje con la Modalidad de Educación Especial: con sus Docentes, especializados en la educación de personas sordas, ciegas, con discapacidad intelectual, motriz, neuro-motora, con personas con multidiscapacidad; que trabaje con sus propuestas pedagógicas, y sus recursos materiales y financieros.
Nuestra LEN fija que, así como la Escuela "Común" debe trabajar con la Escuela de Educación Especial, ésta, también debe trabajar articuladamente con la Escuela Común: haciendo el seguimiento y acompañamiento a alumnos con discapacidad integrados, planificando conjuntamente, asesorando, orientando, tanto a los docentes de escuelas comunes como a la familia del estudiante.
Hasta ahora, la Educación Especial, no escapó a los problemas de la educación en general: barreras en el acceso a la educación; trayectorias discontinuas e incompletas; analfabetismo; y fracaso escolar por repitencia, sobre-edad y abandono escolar. Así como las barreras en el acceso a la educación, que no se limita a llegar a la Escuela: hemos visto chicos con discapacidad que están en la Escuela común o en la Escuela Especial pero no aprenden en ella, no se los evalúa, no se les entrega una libreta de calificaciones, no se les entrega un certificado de finalización de nivel y no egresan.
Acceder es llegar, y esto incluye poder "física y espacialmente" acceder a la escuela, porque todavía hay escuelas a las que en una silla de ruedas no se puede entrar; hoy, todas las escuelas que se construyen, como ésta, respetan las normas de accesibilidad urbana (rampas, baños p/personas en sillas de ruedas; señalizaciones; etc.)

Acceder es también participar, ser parte de la clase, aprender los contenidos del currículo; lograr objetivos, superar metas, avanzar en un proceso y terminar. Un proceso que es único, individual, y que por lo tanto no tiene que ser igual al de sus pares. - Trayectorias Escolares Discontinuas e Incompletas, muy frecuentes en la Educación Especial: personas con discapacidad que las hacían repetir grados, o hacerlos en 2 años, sin previa evaluación diagnóstica, por el sólo hecho de tener una discapacidad.
- Analfabetismo: porque las políticas educativas no se centraron en la enseñanza de la lectura y la escritura, ni se consideraba al primer grado como el "más importante de todos", menos aún en la educación especial.
- Fracaso Escolar: ante problemas o dificultades de aprendizaje, cuando el alumno/a no aprendía lo que esperaba la escuela, de la manera y en el ritmo que ésta esperaba, se consideraba que se debía a causas individuales: a su origen, a su crianza, a su discapacidad, a sus circunstancias particulares, se le pedía un diagnóstico, se lo derivaba y se lo recuperaba, estos mecanismos de diagnóstico, derivación y recuperación, produjeron los procesos de "etiquetamiento y segregación", que tan devastadores fueron y son.
Luego se relacionó la desigualdad social con la desigualdad educativa, y se vio que la primera es una parte importante en el fracaso escolar, para lo cual se establecieron políticas educativas compensatorias de las desigualdades.
En la actualidad, con el Principio de Inclusión Educativa, que está entre los Fines y Objetivos de las Políticas Educativas Nacionales, y que rige la Modalidad de Educación Especial, las posibilidades del estudiante de aprender en la escuela, dependen cada vez menos de sus capacidades individuales y cada vez más de las condiciones pedagógicas, de las condiciones de aprendizaje que genere la escuela. Por lo tanto, hoy, se puede afirmar que el fracaso escolar es un asunto Institucional, es responsabilidad de las escuelas y de las distintas partes del Sistema Educativo, y que, excepto condiciones de salud extremas, todos los niños/as y adolescentes pueden aprender, en condiciones pedagógicas adecuadas.
Por todo lo expresado, las líneas de acción de la Modalidad, que acompañan las políticas educativas actuales de igualdad de oportunidades, de calidad educativa, y de democracia con justicia social, son la terminalidad de primaria; los abordajes pedagógicos complejos (atención a niños/as, adolescentes y jóvenes con multidiscapacidad, a personas con Trastornos del Espectro Autista, entre otros), para los cuales la Educación Especial se debe reorganizar en sus modelos institucionales; y la educación integral para adolescentes y jóvenes con discapacidad, basada en la construcción de una ciudadanía participativa y responsable, en una educación para la salud, el esfuerzo individual y cooperativo, y para una cultura del trabajo.