Noticias

Mejoras edilicias en la Escuela 257

. Publicado en Noticias

Escuela 257.JPGUn equipo de trabajo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a cargo de la arquitecta Pamela Matías, realizó arreglos en las instalaciones de la Escuela 257, dejándola en buenas condiciones para un correcto funcionamiento. Cabe destacar, que estos trabajos se realizan de forma excepcional por un equipo que no se dedica a realizar cambios estructurales, los que siguen bajo la órbita de personal del Ministerio de Obras Publicas.

Sonia Zamorano, Auxiliar Normalizadora del turno mañana, expresó su conformidad con las mejoras edilicias. Sin embargo, comentó su preocupación a raíz de ciertas cuestiones que suceden continuamente en el interior de la escuela, como ser lo que podría denominarse como falta de sentimiento de pertenencia a la escuela y cuidado por parte de algunos alumnos para con los bienes escolares, el bullying y la apatía en ciertos temas por parte de algunos padres y miembros de la institución.
En un primer momento, señaló el descuido que algunos chicos tienen por la institución que le atribuye a "una cuestión de falta de sentimiento de pertenencia". "Nosotros esperamos que los chicos vayan cambiando la actitud, esta es una escuela vinculante y ahora es un anexo del Colegio Nacional, deseamos que sientan la pertenencia y se identifiquen con ella", indicó. En este sentido, explicó que para que se sientan identificados con la institución se está tratando de implementar "el lema como ocurre, por ejemplo, en un comercio; nene rompe, papá paga" y como modalidad de recomposición del daño hecho, acciones de limpiezas de bancos que ellos mismos escriben con sus nombres, o limpieza de pisos o baños cuando rompen parte de esas instalaciones. Igualmente generalizó que "podemos ver toso los días y en todos lados que casi todo lo que es público se ve destruido, porque es de nadie y nadie lo cuida, cuando es en realidad de todos nosotros".
En segundo lugar, explicó que "no sólo pasa por los chicos, los grandes no tenemos en ocasiones mucho amor por nuestro trabajo y hay que estar remando y tapando agujeros, cumpliendo funciones de muchas personas que no están cumpliendo su rol como deberían, situación que se da en varias instituciones –no en todas- en el caso de profesores, preceptores, ordenanzas".
Por otro lado, Zamorano expuso: "Como papás también estamos fallando, porque las situaciones más caóticas de la escuela son protagonizadas por chicos que se portan muy mal y que te terminan pidiendo un abrazo, chicos que están necesitando afecto". Y citó como ejemplo un caso de bullying, en la que una mamá es citada y se presenta "muy molesta porque se la hizo volver desde la puerta de su casa, cuando ella tiene muchas cosas que hacer, y en realidad se la había notificado para el día anterior pero su hijo no le hizo llegar la nota". El acoso protagonizado por su hijo había sido filmado, y aún con las imágenes a su disposición, la madre negaba el hecho en un principio. "La situación es comprensible; todas las madres defienden a sus hijos como primera reacción natural", comentó Zamorano, y finalmente, ante lo innegable de las imágenes, la madre terminó aceptando el accionar de su hijo En este caso particular, se pidió que trabajará con un equipo interdisciplinario del COE.
"Nos sentimos preocupados, y muchas veces no se sabe de qué parte se está, qué pesa más en nuestras actitudes y decisiones, si como padre o como docente. Se siente la frustración de no poder llegar a darle lo que nosotros tenemos para ofrecer porque hay un solo alumno que no se integra y desmejora el ambiente de trabajo" manifestó. Finalmente, agregó: "Nos planteaban algunos amigos y colegas por qué aceptar este cargo de normalización; siempre se piensa que es por una decisión primordialmente económica, y no es así; el interés nuestro es por el lado de la institución y nosotros tratamos de que los chicos vean y se den cuenta de los cambios y que aprovechen el cambio por el que está pasando la institución, ya que no se podía dar clases hace no mucho tiempo atrás porque la institución era un caos".