Noticias

Para socializar el nuevo sistema de evaluación

Jornada institucional en escuelas primarias de Catamarca

. Publicado en Noticias

Jornada institucional en escuelas primarias de Catamarca6Durante el día de ayer, se realizó en todo el territorio provincial la jornada institucional de reflexión pedagógica, sobre el nuevo "Sistema de Evaluación, Calificación, Acreditación y Promoción para la Educación Primaria", aprobado mediante Resolución Ministerial N° 168/23. La misma, se llevó a cabo en los 452 establecimientos educativos del nivel primario (423 escuelas de nivel primario estatal, 24 colegios privados y 5 municipales), y contó con la participación de docentes, equipos directivos y personal administrativo.

 

El encuentro organizado por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, a través de la Secretaría de Gestión Educativa y de la Dirección de Educación Primaria, tuvo como principal propósito analizar las pautas y orientaciones establecidas en la Resolución N°168, con el fin de identificar las principales decisiones en torno a la función pedagógica y la función de acreditación, que se definen en la misma. Durante la jornada, el plantel docente coordinado por los equipos directivos y acompañado por la supervisión pedagógica de cada zona y de la supervisión General del Nivel, consensuaron los criterios institucionales de evaluación que orientarán la tarea pedagógica y promoverán de esta manera, el logro de los aprendizajes significativos para todos los estudiantes de la escolaridad primaria.

Además, el equipo técnico del ministerio, explicó que el nuevo sistema vigente a partir del ciclo lectivo 2023 para las escuelas de período común y del ciclo lectivo 2023/24 para las escuelas de período especial, asume el enfoque de la evaluación formativa y de aulas heterogéneas como organizador de las decisiones y prácticas de la evaluación de aprendizajes, y de la mejora de la enseñanza. Es decir que, tiene el propósito principal de fortalecer los aprendizajes de todos los niños y niñas de la escuela primaria, a partir de la mejora y ajuste de las prácticas de enseñanza.

Por esto, considera prioritario el establecimiento de acuerdos institucionales acerca de la enseñanza y la evaluación como producto del trabajo colectivo y cooperativo del equipo docente de cada escuela, y define la escala de calificación numérica como el modo de comunicación de los desempeños de los estudiantes.

Por último, se destacó que estas decisiones son producto del trabajo y los acuerdos realizados con la participación de cientos de docentes del nivel primario, entre los que participaron: supervisores pedagógicos, directores, maestros de grado y maestros de áreas especiales, pertenecientes a escuelas públicas estatales, privadas y municipales, del ámbito urbano y rural, de jornada simple, extendida y completa.