Noticias

En respuesta a declaraciones periodísticas de alumnos

La Normalizadora del IES Santa María se refiere a su accionar

. Publicado en Noticias

La Normalizadora del IES Santa Maria, prof. Stella Maris Cisneros, se refiere a su accionar en la institucion, en relacion a declaraciones periodisticas realizadas por alumnos. Sus manifestaciones son las siguientes.

Atento a la denuncia pública que hace la presidenta del Centro de Estudiantes del IES Santa María por la conformación de una mesa de examen para un alumno, al respecto me cabe puntualizar que nunca existió conformación de mesa examinadora de ningún alumno militante peronista. Desde que me encuentro en la institución se busca atender todas las inquietudes y las problemáticas  particulares y colectivas de los alumnos, no importa el color político ni su condición social ni económica. Hay antecedentes en conformación de mesas examinadoras para darle real solución al planteo de los alumnos. Lamento que se hable desde el desconocimiento y desde el rumor.

No es mi intención ni mi estilo polemizar sobre cuestiones que no hacen a la esencia de la vida institucional.

Los alumnos se expresan desde el desconocimiento  ya que la normalización es un proceso que está  respaldado  con instrumento legal que me da las facultades propias de una instancia en la cual, si asi se lo considera, se disuelven en la institución todos los órganos democráticos.

El problema de espacio es histórico. Si bien es cierto ya inicie todas las gestiones  pertinentes para disponer del terreno y demás, esto lleva su tiempo. Además es importante mirar un poco para atrás y  poder tener una mirada amplia, criteriosa y objetiva  sobre el tema.

 Soy de la primera promoción del profesorado en  Ciencias de la Educación del IES y me une a la institución, además de un compromiso profesional, un gran cariño, por ello está en mi ánimo y en mi espirutu  buscar la real mejora en todas las dimensiones institucionales.

No es oculta mi ideología política, sin embargo estoy en un lugar donde las cuestiones políticas se las debe dejar en la puerta de la institución, adentro se  trabaja desde lo profesional, la responsabilidad y la seriedad. En este sentido quiero expresar que es sumamente claro que detrás de la protesta se motorizan intereses políticos de un grupo definido, que se aprovecha de las circunstancias y utilizan a los alumnos como punta de lanza para desprestigiar  y poner palos en la rueda a la normalización de la institución. En Santa María nos conocemos todos y en esta circunstancia fue muy visible y quedó al descubierto la presencia de dirigentes del Frente Cívico y Social que desde afuera y desde adentro monitoreaban y daban instrucciones a sus adeptos para tensar la situación. Yo desde mi  lugar le pido a los alumnos que no se dejen usar en esta coyuntura por aquellos que solo buscan sacar un redito político. Cabe recordar que el Instituto de Estudios Superiores Santa Maria fue uno de los primeros intervenidos en el gobierno del Frente Civico y Social, donde no se concursaban las horas cátedras y hasta se dejaron afuera y sin trabajo a docentes que no comulgaban con su ideología y eran perseguidos por el solo hecho de ser peronistas. En cambio hoy se realiza un proceso de normalización y todos los cargos docentes salen a concurso público y abierto.

En otro orden de cosas y siguiendo la línea de los planteos de los alumnos que tiene que ver con la redistribución de personal como bedeles y demás, es importante que sepan que es propio de la dinámica institucional hacerlo y que no hay normativa que avale que un bedel debe permanecer 20 años a cargo de los alumnos de una misma carrera.

En lo que respecta a cierre  y apertura de carreras  son decisiones de la política educativa provincial  y la legislación vigente establecida en la ley de Educación Superior nacional,  y el Instituto Nacional de Formación Docente estipula que las carreras son a término y que constantemente se debn renovar y actualizar su estructura curricular.