Noticias

400 docentes del Valle Central se capacitaron en seguridad vial

. Publicado en Noticias

400 docentes del Valle Central se capacitaron en seguridad vial 2Con el propósito de capacitar a educadores para que incorporen la perspectiva sociocultural de la educación vial en las aulas, el Ministerio de Educación conjuntamente con el Ministerio de Seguridad, llevó adelante la Primera Jornada Provincial de Educación Vial, aprobada por Resolución Ministerial 023/23.

El encuentro organizado por la Comisión Provincial de Educación Vial, se desarrolló en la Escuela Municipal N°1 de Piedra Blanca, departamento Fray Mamerto Esquiú y contó con la participación de 400 docentes, directivos y supervisores del Valle Central.

La capacitación que se realizó con el objetivo de que los profesores puedan plasmar la educación vial durante su tarea de enseñanza, bajo el formato de proyectos en las instituciones educativas a fin de lograr un cambio social planificado, tuvo como capacitadores a integrantes del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial, perteneciente a la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Participaron de la presentación de la jornada, la ministra de Educación, Andrea Centurión, su par de Seguridad, Fabiola Segura, el director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la Nación, Sebastián Kelman y el director de Seguridad Vial, Sergio Leiva.

Al momento de hacer uso de la palabra, Centurión agradeció la presencia de los docentes y destacó su compromiso con la formación continua "Agradecerles por su constante capacitación, por estar preparados y trabajar con los chicos y chicas, para que conozcan la normativa, las señales de tránsito, pero también necesitamos buenos ciudadanos. Creemos y estamos convencidos, de que son ustedes la mejor referencia para todos los alumnos que pasan por sus aulas día a día" expresó.

Asimismo, hizo hincapié en el trabajo articulado entre los Ministerios de Educación y de Seguridad, como así también con la Dirección de Seguridad Vial nacional y provincial, para llevar adelante la jornada de manera presencial y acercarle al docente no solo la capacitación, sino también los recursos, documentos y materiales didácticos, que les permitirán planificar sus clases de manera transversal.

En esta línea, resaltó la labor docente luego de la pandemia, que fue puesto de manifiesto en los óptimos resultados arrojados por el Aprender 2022 "Tuvimos una pandemia que golpeó al sistema educativo y los docentes catamarqueños con un gran trabajo, lograron que los chicos vuelvan al aula, que aprendan mejor y que hoy puedan tener todas estas capacitaciones, que necesitamos sean transversales a todas las materias como ESI, como Educación Vial, como Educación Ambiental, nos alienta a continuar trabajando para que tantos ustedes como los alumnos, cuenten con todas las herramientas necesarias para mejorar las prácticas día a día", finalizó.

La Inseguridad Vial es una problemática de alcance mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se ha convertido en una epidemia social. Ante un diagnóstico situacional que alarma en la Argentina, el Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial perteneciente a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desarrolla capacitaciones a docentes de diferentes jurisdicciones del país, quienes luego transmitirán sus conocimientos sobre educación vial a alumnos/as de los distintos niveles educativos. En este sentido, se busca generar instancias de reflexión sobre las prácticas-conductas en el espacio público, brindar recursos didácticos y contribuir a la transformación-construcción de una nueva cultura vial.

Cabe destacar, que el encuentro cuenta con dos instancias, una presencial (6 horas cátedra) y una virtual, de 4 módulos, donde luego, los docentes deberán presentar un trabajo final, con un total de 17 horas cátedra, para validar su certificación con resolución ministerial.