Noticias

Lanzamiento de la Capacitación de TIC en la Escuela Primaria

. Publicado en Noticias

P1000806El ministro de Educación de la provincia, José Ariza,  participó del Lanzamiento  de la Capacitación de TIC (Tecnología, Información y Comunicación) en la Escuela Primaria. El acto se llevó a cabo, esta mañana,  en el Colegio Nacional.

Estuvieron presentes en la jornada, el Ministro de Gobierno, Gustavo Saadi;
el Secretario d Gabinete, Guillermo Ferreyra; la Directora de Educación Primaria, Antonia Nieva; la Subsecretaria de Planeamiento Educativo , Mabel Villacorta; el Director de Educación Privada , Fabián Herrera; la Directora de Jornada Extendida,  Andrea Balut y el Coordinador  de la Facultad de Ciencias Económicas,  Luis Segura.

Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que busca reducir la brecha social, digital y educativa, y dotar de equipamiento, recursos tecnológicos y una propuesta pedagógica de inclusión de TIC a las escuelas de nivel primario.

En este sentido, el jefe de la cartera educativa, indicó que esta decisión pretende  satisfacer la demanda absoluta de los docentes de las escuelas primarias de Catamarca. A su vez, resalta  que  la  tecnología permite integrar fuertemente, pero además acceder al ritmo con el que se está construyendo el conocimiento. “Los docentes sabemos que hay una brecha entre  ese conocimiento que se produce en la academia y ese conocimiento escolar que nosotros mediatizamos, recortamos y le damos a los chicos”, dijo Ariza.

El Ministro reconoció que los alumnos, por medio de otros canales de información, acceden a diversos conocimientos  y se crean situaciones donde los grandes quedan descolocados, y eso pasa, dijo Ariza, porque la escuela dejó de ser ese monopolio formador de saberes.

Argentina  es el país que  cumple con  la mayor inclusión en términos del inicio de escolarización. “La tasa de abandono  en el 2001 era alarmante, hoy tenemos problemas de la abundancia, de exceso de matrícula, demanda y nuestras escuelas quedaron chicas”, expresó el Ministro.

El eje  de este programa para la igualdad educativa, es que todos  accedan a la educación de calidad e igualdad y esas son las políticas educativas del Gobierna Nacional  y de la Gobernadora  Lucia  Corpacci.

“Las 82 escuelas  del PIIE tienen sus campos digitales, pero pronto tendrán las 450 escuelas primarias de la provincia para que los docentes pueden acceder a este conocimiento y construir fuertemente la igualad y la universalización de la enseñanza de las nuevas tecnologías de  la información y comunicación”, culminó Ariza.

La propuesta contempla la distribución de aulas digitales móviles de la línea Primaria Digital: esto implica equipamiento pero también el desarrollo de un entorno multimedia acorde a las propuestas y objetivos del nivel.

Las capacitaciones a los docentes estarán a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCA.

¿Qué son las aulas digitales móviles?

Cada una de las aulas digitales móviles de Primaria Digital consiste en una unidad de equipamiento que incluye:

30 netbooks (una de ellas para el docente, con contenido específico)

Servidor pedagógico

UPS (unidad de alimentación ininterrumpida)

router inalámbrico (para trabajar en red)

Pizarra digital

Proyector

Cámara de fotos

Impresora multifunción

Tres pendrives

Carro de guarda, carga y/o transporte