Noticias

Catamarca avanza en la modernización de los sistemas de información educativa

. Publicado en Noticias

WhatsApp Image 2025-06-17 at 20.57.57El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, ha dado un paso significativo en la modernización de los sistemas de información educativa, consolidando un trabajo que se viene desarrollando desde el año pasado. Esta iniciativa, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la gestión educativa y el seguimiento de las trayectorias estudiantiles en toda la provincia.

 

En un esfuerzo por homologar y optimizar la información educativa, Catamarca ha adoptado un nuevo sistema de nominalización de alumnos, integrándose al Sistema Nacional de Información Digital Educativa (SINIDE) de la Secretaría de Educación de la Nación. Este proceso de modernización, que implicó un arduo trabajo de los equipos técnicos de la Secretaría de Planeamiento Educativo, permitió la transición desde sistemas locales hacia una plataforma nacional, garantizando una mayor precisión y coherencia en los datos.

Durante el ciclo lectivo 2025, las escuelas de todos los niveles de la provincia adoptaron este nuevo sistema para gestionar sus instituciones y realizar un seguimiento exhaustivo de las trayectorias estudiantiles. Esta implementación generalizada, marca un hito en la modernización del sistema educativo catamarqueño.

El SiNIDE SGE (gestión escolar) permite la carga de datos para los tres niveles obligatorios de la educación común, y contempla la gestión de la matrícula, la organización de las cursadas, la toma de asistencia, la carga de las titulaciones y sus cajas curriculares, las calificaciones para cada materia e instancia de evaluación y otros reportes para la visualización de la información en tiempo real. Cuenta, además, con desarrollos complementarios que potencian su utilización a nivel de las provincias, las escuelas y las familias. Entre ellos, un dispositivo para realizar la validación de identidad en el momento de la carga de datos de cada alumno y un módulo de toma de asistencia que incluye la generación de alertas por inasistencias frecuentes o acumuladas que es el Sistema de Alerta Temprana.

La secretaria de Planeamiento Educativo, Sonia Aibar, manifestó "la adopción de estos nuevos sistemas de información educativa, representa un avance fundamental para la gestión y el seguimiento de las trayectorias estudiantiles en Catamarca. La implementación del SINIDE y el Sistema de Alerta Temprana (SAT) no solo optimiza la gestión administrativa, sino que también introduce una nueva etapa de transparencia y eficiencia en el sistema educativo provincial.

Innovación en la Implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT)

Desde el inicio del ciclo lectivo 2025, se implementó la prueba piloto del Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta innovadora que permite identificar posibles situaciones de abandono escolar y realizar un seguimiento proactivo del desempeño de los estudiantes. Este sistema, basado en la carga de datos de asistencia y calificaciones, representa un avance significativo en la prevención de la interrupción de la trayectoria educativa del estudiante, a partir de ciertos patrones como pueden ser la cantidad de inasistencias o las bajas calificaciones.

El SAT genera informes digitales que permiten a las instituciones y al ministerio controlar la información de manera eficiente y focalizar la atención en aquellas situaciones que requieran mayor atención. El sistema cuenta con tableros de control que facilitan la visualización y el análisis de los datos, permitiendo una toma de decisiones más informada y estratégica.

La primera etapa de implementación del SAT, que culminó con la carga de las notas del primer trimestre, ha permitido que muchas instituciones generen informes digitales y controlen la información a través de tableros de control. De esta manera, se pueden focalizar aquellas situaciones que merezcan mayor atención para evitar el abandono escolar y mejorar el rendimiento académico.

Este proceso se complementa con capacitaciones continuas a cargadores y asistencia técnica del equipo de la Dirección de Información y Análisis Poblacional, quienes acompañan a los equipos directivos de las instituciones educativas en los procesos de carga. Las funcionalidades del SInIDE SGE se van ajustando y ampliando progresivamente, de acuerdo con la planificación realizada desde la Secretaría de Planeamiento Educativo.

Finalmente, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, manifestó "la disponibilidad de información en tiempo real promueve la transparencia y abre nuevas oportunidades para la innovación pedagógica. La incorporación de la transparencia y la modernización al sistema educativo de Catamarca, representa un gran paso hacia la calidad educativa".