plataforma2023

lua2023

listados2023

Educación Técnica participó del plenario de CoNETyP

.

Educacion Tecnica participo del plenario de CoNETyPEl Ministerio de Educación de la Provincia participó a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, a cargo de Miguel Sandoval, del plenario desarrollado por el Consejo Federal de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) para el abordaje del "Compromiso de la Educación, el Trabajo y la Producción hacia el 2030".

 

La convocatoria del CoNETyP tiene como principal objetivo reanudar el compromiso con los actores convocados, para continuar trabajando de forma conjunta con cada uno de los y las representantes de los distintos sectores productivos buscando los consensos necesarios que permitan construir los marcos de formación pertinentes y acordes a la demanda de producción y a los desafíos planteados.

El Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al Ministro de Educación en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional, y articular sus políticas con otras áreas del Estado.

Desde el INET, se trabaja para la conjunción de los 3 ejes fundamentales para el desarrollo técnico profesional. Estos tres ejes son:

- El desarrollo de la educación técnico profesional

- La demanda productiva regional

- La generación de empleo de calidad

Algunos de los programas que implementan son:

· NEXO: con el claro objetivo de vincular al sector socio productivo con Educación para brindar a la comunidad docente y estudiante la actualización tecnológica en materia de avances en la industria, nuevas tecnologías y formas de trabajo innovadoras.

· PROFEDEL: programa que tiene como objetivo mejorar el diálogo de la ETP con los sectores socioproductivos y las políticas públicas vinculadas al desarrollo local y regional.

· Becas Progresar TRABAJO: para garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso en la formación profesional.

· Programa de Crédito Fiscal: con récord de participación federal y proyectos destinados a equipar y formar en instituciones educativas y el Programa Nacional de educación para el trabajo y el desarrollo sostenible.

· Articulación entre las instituciones educativas y las empresas, en particular con el relevamiento y realización de prácticas profesionalizantes y la participación del sector productivo en la formación profesional.

· Identificación de los requerimientos profesionales en la industria de manera de acercar la oferta de ETP a la demanda de las empresas, generando nuevas especialidades y perfiles de avanzada que contemplen tecnologías nuevas y emergentes.

· Promoción de la equidad de género en la ETP, para acortar las brechas en la educación, impulsando que se acorten las brechas en el mundo productivo y laboral.

· Asimismo, en el marco del Ministerio de Educación de la Nación se ha creado el Programa Nacional de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Sostenible, con el fin de valorizar la educación técnica y el desarrollo profesional, y entre cuyos objetivos podemos destacar.

· Desarrollar un sistema integral de formación profesional

· El fomento de la participación de las universidades nacionales en la formación profesional.

· La certificación y acreditación de saberes y competencias adquiridos en el ámbito del trabajo y la educación.

  • Experiencias Educativas

    En cada encuentro, te mostramos las mejores experiencias educativas, por parte de docentes, alumnos y/o padres.

    Conducción: Mario Diaz 

  • Seguir Aprendiendo

    Capitulo 64 - Temporada 1

    Conducción: Mario Diaz 

  • La Escuela está abierta!

    Excelente video reflexivo difundido por Canal Encuentro, en el cual se expresa la realidad que vive la educación en este tiempo de pandemia.

  • DENGUE

    Campaña Ministerio de Salud

  • Consejo Federal de Educación

    Los ministros de todo el país, fueron recibidos por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. En la oportunidad, el titular de la cartera educativa nacional, junto a la totalidad de los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones definieron el inicio del ciclo lectivo 2020, garantizando los 180 días de clases.

  • Cobertura Docente

  • Carga de calificaciones

  • Gestión de las promociones, repitencias y egresos

  • Gestión de Titulaciones

  • Ingreso al Sistema

  • Inscribir alumnos/as en una sección

  • Gestión de la asistencia y las alertas

  • Generar boletines y planillas de calificaciones

  • Agregar alumnos/as en el Acceso Institucional de SInIDE SGE.

  • Crear y editar una sección en un establecimiento educativo

  • cubas
  • fiambala
  • santa maria
  • isti
  • isef
  • ies chavarria
  • ies recreo
  • ies armstrong
  • santa rosa
  • ies corpacci
  • andalgala
  • maldones
  • poman
  • policial
  • belen
  • tinogasta
  • isac

tramites

orden merito

junta electoral

junta de clasificacion

normativas

himno catamarca

relevamiento anual