Jornada institucional de escuelas primarias de Tinogasta
El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Educación Primaria, llevó a cabo la jornada institucional "Propuestas de Trabajo para el Ciclo 2023" en la Escuela Primaria N° 223 "Provincia de Misiones" de Tinogasta, con la participación de la Escuela N° 9 "Lindor Sotomayor", N°12 de San José, N°13 "Nicolás Avellaneda y Tula" y N°431 de la localidad de Anillaco, todas de jornada completa.
En el marco de los trabajos que desarrolla diariamente la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio del Ministerio de Educación, se concretó el desmalezamiento y limpieza de predios escolares y la reparación de instalaciones eléctricas y sanitarias en establecimientos educativos de la provincia.
El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Superior informan las carreras disponibles en los Institutos de Educación Superior (IES) de la Provincia, cuyas ofertas académicas, con validez nacional, se encuentran con inscripciones abiertas para ingresantes a 1º año hasta el 20 de marzo, del corriente año.
El Ministerio de Educación y la dirección de Mediación Escolar, a cargo de Julieta Fuente, iniciaron el trabajo en territorio, visitando establecimientos educativos de la zona norte y sur, de la Ciudad Capital, con el propósito de recabar datos sobre problemáticas sociales y familiares recurrentes en cada comunidad educativa.
El Ministerio de Educación, a través de los directores de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio y de Programas Educativos, Luciano Guilloú se reunieron días pasados, con el director de Articulación con la Sociedad Civil del Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Croce para dialogar sobre la conformación y nuevos fondos para cooperadoras escolares de la Provincia.
El Ministerio de Educación prepara el inicio de las Asambleas públicas para la cobertura de cargos de carácter interino y suplencias de los niveles de Educación Inicial y Primaria; como así también los cargos y horas cátedras del Nivel Secundario, en todas las Modalidades Educativas del Sistema Educativo Provincial de Gestión Estatal, por lo que mantuvieron una reunión de trabajo la Secretaría de Gestión Educativa, Analía Valcalda y las presidentas de las Juntas de Clasificación de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adulto, Liliana Herrera y de Enseñanza Media, Técnica y Artística, Andrea Moya acompañadas por los/as vocales.
En virtud de la calendarización de las temáticas educativas trazadas por el Ministerio de Educación Nacional, la cartera educativa local, que conduce Andrea Centurión, orientó una agenda que permitió a la dirección de Educación Secundaria, a cargo de Luis Bazán, participar del "Primer Encuentro Nacional de Educación Secundaria del año 2023", el cual se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Ministerio de Educación a través de la Direcciones
La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante el programa "Aprender Más", visitó la Escuela Secundaria N°49 "Dr. René Favaloro", a fin de brindar acompañamiento a los alumnos que necesitaban estrategias específicas de la enseñanza para la continuidad de sus trayectorias escolares en el nivel. Con esto, se busca la revinculación de niños y jóvenes con la escuela para lograr su proyección y egreso en su respectiva etapa escolar.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial, a cargo de Marta Tapia, inició las visitas a las Escuelas Especiales de la Ciudad Capital para establecer pautas de trabajo de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo, con acciones enfocadas en el fortalecimiento del aprendizaje pedagógico administrativo y la socialización de los contenidos de las mesas federales y la llegada del Programa nacional “Libros para Aprender”, que este año destinará libros de texto a las instituciones educativas especiales de nuestra provincia.
El Ministerio de Educación, a través de los directores de Programas Educativos, Luciano Guilloú y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio se reunieron días pasados, con la Referente Nacional del programa "Aprender Más", Patricia Rodríguez y la Coordinadora Regional, Cecilia Acuña, para acordar y proyectar acciones que permitan abordar los nuevos lineamientos del mencionado programa en nuestra jurisdicción.
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa Analía Valcalda y la Directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo junto al equipo técnico y de supervisoras pedagógicas se reunieron en la tarde del pasado viernes, con directivos y docentes de las Escuelas Secundarias EDJAS, con el fin de escuchar las inquietudes y dudas, y receptar las sugerencias en el marco de la Resolución Ministerial N°706/22 sobre la Nueva Estructura Modular nivel secundario EPJAS el que prevé además una certificación de Formación Profesional de Nivel II y/o III.