Fotogalería

Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación

.

La RED busca acompañar y Fortalecer los esfuerzos que vienen realizando un universo significativo de organizaciones sociales en el campo educativo.

  • Relevar la situación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo y/o se reintegraron a partir de la AUH para acompañarlos en la escolaridad
  • Generar propuestas de capacitación a nivel regional dirigidas a miembros de las organizaciones que desarrollan tareas socioeducativas en su comunidad.
  • Desarrollar procesos de sistematización y evaluación del trabajo del trabajo de la red en los diferentes territorios para recuperar prácticas significativas que resulten insumos para la gestión pública.

Educación y Memoria

.

  • Todos los niveles educativos. Repensar nuestro pasado con Memoria y Justicia.
  • Ejes centrales del Programa: Terrorismo de Estado y la Gesta de Malvinas.

Plan Fines

.

Es el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios.
El Plan FinEs es de alcance nacional, funcionará en todas las jurisdicciones.
Se está implementando la primera etapa, destinada a jóvenes y adultos mayores de 18 años que terminaron de cursar, como alumnos regulares, el último año de la educación secundaria (bachiller, técnica, comercial, polimodal, de adultos), y adeudan materias.
Desde el 2009, además de continuar con la primera, se implementará la segunda etapa del Plan, destinada a los jóvenes y adultos mayores de 18 años que no iniciaron o no terminaron la primaria o la secundaria.

¿A quiénes está dirigido?
El plan se desarrollará en dos etapas. La primera, que se llevará a cabo durante el 2008, se dirige a:

  • Jóvenes de entre 18 y 25 años que terminaron de cursar, como alumnos regulares, el último año de la educación secundaria y adeudan materias.
  • Jóvenes adultos mayores de 25 años que terminaron de cursar, como alumnos regulares, el último año de la educación secundaria y adeudan materias.

¿Qué clase de orientación recibirán los estudiantes?

  • Los jóvenes de entre 18 y 25 años que lo deseen recibirán acompañamiento de tutores y profesores que guiarán a los estudiantes en este proceso de preparación de materias. Las tutorías se realizarán en las escuelas sede del Plan FinEs.
  • Los estudiantes deberán rendir los exámenes en la escuela donde cursaron el último año de la educación secundaria, en los turnos de examen fijados por el calendario escolar de la jurisdicción.
  • Los jóvenes adultos mayores de 25 años también contarán con el apoyo de tutores y profesores para la preparación y evaluación de las materias adeudadas. Pero, a diferencia del grupo de menores de 25, la evaluación de las materias se realizará a través de diferentes estrategias, tales como: monografías, trabajos prácticos parciales y finales, investigaciones aplicadas al sector de la producción donde se estén desempeñando laboralmente, etc.
  • ¿Cómo acceder al Plan FinEs?

A través de distintas sedes:

  • Entidades: organismos públicos nacionales, provinciales o municipales; sindicatos; empresas; fundaciones; asociaciones civiles; asociaciones de fomento, etc.
  • Escuelas secundarias comunes (escuelas técnicas, de bachillerato, comerciales, polimodales, etc.).
  • Escuelas secundarias de adultos.
  • ¿Qué tipo de acompañamiento recibirán los estudiantes?
  • Teleclases emitidas por Canal Encuentro.
  • Tutorías virtuales a través del portal educ.ar.
  • Tutores y docentes.
  • Libros de texto provistos por el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Módulos de estudio.
  • Material de la Campaña Nacional de Lectura.
  • Biblioteca de la escuela sede del Plan FinEs.

Programa de Desarrollo Infantil

.

El programa propone brindar herramientas para asesorar, fortalecer y acompañar a las familias, docentes, facilitadores y agentes que trabajan en instituciones de atención, cuidado y crianza de los niños y niñas mejorando la calidad de vida y el desarrollo de la primera infancia.

  • Sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de los primeros cinco años de vida en el proceso educativo para todos los niños y niñas de 0 a 5 años, a través de la difusión masiva y comunicación social.
  • Coordinar políticas de educación con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, justicia, para atender integralmente las necesidades infantiles aprovechando los recursos estatales, sociales y comunitarios.

Gestión de Becas

.

Las BECAS son un apoyo económico para los estudiantes y constituyen un complemento de la AUH
Actualmente se sostiene tres líneas de apoyo a la escolaridad

  • Apoyo para la Escolaridad de Alumnos bajo Protección Judicial.
  • Apoyo para la Escolaridad de Alumnos pertenecientes a Pueblos Originarios.
  • Apoyo para la Escolaridad de Alumnos comprendidos en la línea Becas Ley (Ley 23.490 y modificatorias- Islas Malvinas y Atlántico Sur y Ley 20.843 Padrinazgo Presidencial).

Las dos primeras líneas deben ser gestionadas y solicitadas por las correspondientes gestiones de los gobiernos provinciales. La última se gestiona en forma personal ante el Ministerio de Educación de la Nación.