Fotogalería
El vinculo docente alumno en los nuevos contextos escolares
TIPO DE EVENTO: Jornada Taller
MODALIDAD: Presencial y semi presencial.
TIEMPO:
Presencial: 13 horas reloj
Domiciliario: 96 horas reloj
Total horas: 109 horas reloj
Horas cátedra: 145
FECHAS DE CAPACITACION:
1° Encuentro. 7 y 8 de Octubre de 2016
DEPARTAMENTO SANTA ROSA Y EL ALTO (únicamente)
OBJETIVOS GENERALES:
- Aportar a la jerarquización y revalorización de la formación docente como uno de los elementos fundamentales para alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación.
- Adecuación de las propuestas de enseñanza y aprendizaje para acompañar la trayectoria escolar de los alumnos para superar las diferencias entre permanencia y progreso.
- Generar espacios de formación pedagógica para lograr procesos integrados de aprendizaje centrados en áreas didácticas con enfoque en capacidades.
- Incorporar la concepción de neurociencia para posibilitar mejores formas de comunicación y transmisión en las aulas, a fin de repensar las prácticas desde la motivación y emociones. Mejorando la toma de decisiones pedagógicas y apuntando a la capacidad de educabilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
EJES TEORICOS
- El aprendizaje desde la neurociencia: motivación, emociones, nuevas formas de aprender y desaprender.
- Metacognición.
- Inteligencias múltiples.
- Nuevas Formas de vinculación docente alumno. (superar la apatía y la melancolía de las aulas de la escuela secundaria)
- Intersubjetividad y adolecentes.
- Identidades y subjetividades en el ciber espacio
- Capacidades Básicas: cognitivas, intrapersonales, interpersonales.
- Evaluación en el contexto del aprendizaje desde lo emocional y en el logro de capacidades.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-.
En una primera instancia se asistirá a disertaciones de especialistas en neurociencias y en filosofía de la intersubjetividad, para luego profundizar las temáticas en espacios colaborativos de taller. También habrá comisiones de trabajo sobre capacidades y formas de evaluación que contemplen los aportes de la neurociencia, la filosofía de la intersubjetividad y la vinculación con el otro en la era de la mass media y el Curriculum por capacidades.
En estas comisiones se reflexionara sobre la propia practica y se establecerán acuerdos con los colegas. Será un espacio de formación e intercambio que habilite una posibilidad para que una experiencia cultural tenga lugar, para que “algo nos pase”. Se buscará que del intercambio entre colegas, de la posibilidad de la lectura salgamos con-movidos. Movidos de lugar, por lo que nos ofrece el encuentro con Otro. Con Otro pensamiento, con otras ideas. Esperamos que en este espacio sea posible revisar, analizar nuestras concepciones, las maneras de pensar, de actuar, de decir que producimos por defecto, por inercia, por costumbre.
Finalmente el docente al regresar a su hogar tendrá disponible, en formato digital, una serie de libros, documentos, conferencias, videos que le permitirán completar el proceso de reflexión y en base a su lectura producirá un documento personal de apropiación de las temáticas, como primera instancia. Luego buscara espacios de encuentro con sus colegas y juntos elaboraran un proyecto interdiciplinar que recupere lo trabajado en la capacitación y que permita pensar nuevas formas de estar en la escuela, de vincularse, que dé lugar a una pedagogía del contacto, del hacerse sentir. Además se planificará desde las capacidades que deseamos fortalecer en nuestros alumnos para acompañar las trayectorias escolares.
RESPONSABLES
- Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
- Dirección de Educación Secundaria
CARÁCTER: Publico, libre y gratuito
DESTINATARIOS
- Docentes de Nivel Secundario de toda la provincia (dividido en encuentros por zonas departamentales) incluidos escuelas rurales, agrotécnicas y técnicas
- Profesores de los IES que dictan práctica docente.
- Coordinadores y ATT CAJ – CAI
AREAS/DISCIPLINAS: Todas
AGENDA
Fecha: viernes 7 de Octubre 2016
Lugar de ejecución: BAÑADO DE OVANTA.
Objetivos del encuentro:
- Identificar a las capacidades como insumo para fortalecer la práctica docente y dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento de enseñar a aprender y aprender a aprender.
- Promover una fuerte conciencia sobre la implicancia que tienen las emociones y la motivación en el proceso del aprendizaje desde los aportes de la neurociencia como eje de las prácticas.
- Repensar el vinculo pedagógico desde el enfoque didáctico, comunicacional y psicológico.
- Centrarse de manera concreta en el aprendizaje de los adolescentes y jóvenes identificando las condiciones que deben darse para despertar la creatividad y recuperar lo lúdico en las aulas.
1° DIA:
8.00 a 8.30: Acreditación
8.30 a 8.45: Bienvenida y presentación de agenda de trabajo.
8.45 a 9.00: Palabras del Ministro de Educación
9.00 a 9.15: Palabras de la Directora de Nivel de Educación Secundaria
9.15 a 9.30: Desayuno.
9.30 a 10.30: Disertación especialista en Neurociencias. ¿Cómo aprende el cerebro? Enfoque neuropsicológico. El cerebro adolescente. La emoción, el aprendizaje y el olvido.
10.30 a 11.00: Abriendo las ventanas de la mente. Dinámica de grupo.
11.00 a 12.30: taller especialista en Neurociencias. Especialización interhemisférica. Neuroplasticidad. Creatividad. Estilos de aprendizaje.
12.30 a 13.30: Almuerzo
13.30 a 15.00: Trabajo en comisiones.
15.00 a 16.30: Trabajo en comisiones.
* Las comisiones son dos y son rotativas, todos los docentes deben acreditar asistencia en todas las instancias y producir un texto en cada una de ellas.
Fecha: sábado 8deOctubre 2016
Lugar de ejecución: BAÑADO DE OVANTA
Objetivos del encuentro:
- Identificar a las capacidades como insumo para fortalecer la práctica docente y dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento de enseñar a aprender y aprender a aprender.
- Promover una fuerte conciencia sobre la implicancia que tienen las emociones y la motivación en el proceso del aprendizaje desde los aportes de la neurociencia como eje de las prácticas.
- Repensar el vinculo pedagógico desde el enfoque didáctico, comunicacional y psicológico.
- Centrarse de manera concreta en el aprendizaje de los adolescentes y jóvenes identificando las condiciones que deben darse para despertar la creatividad y recuperar lo lúdico en las aulas.
8.30 a 9.00: Desayuno
9.00 a 10.00: Disertación intersubjetividad y adolecentes. Identidades y subjetividades en el ciber espacio
10.00 a 10. 15: Dinámica de grupo
10.15 a 11.45: Taller sobre vinculo docente alumno. Identidades e intersubjetividades.
11.50 a 12.30: cierre. Integración de jornada de trabajo. Explicación de propuesta de evaluación.
12.30: Entrega de constancias.
* Las comisiones son dos y son rotativas, todos los docentes deben acreditar asistencia en todas las instancias y producir un texto en cada una de ellas.
TEMATICA DE LAS COMISIONES:
Comisión N° 1: Capacidades intersubjetivas, intrasubjetivas y cognitivas. Inteligencias múltiples en el aula. Estrategias metacognitivas. Hacer vivible el pensamiento.
Comisión N° 2: Evaluación Formativa en el contexto del aprendizaje desde lo emocional y en el logro de capacidades.
Operativo Nacional de Evaluación “Aprender”
Últimos Operativos
2021
¿Qué es Aprender?
- Es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de estudiantes y de relevamiento de información acerca de algunas condiciones y contextos en los que estos se desarrollan.
¿Cuáles son sus características?
- Es una prueba estandarizada: se aplican las mismas pruebas, bajo las mismas condiciones, a todas/os las y los estudiantes.
- Es una evaluación criterial: permite conocer el grado de dominio que las/los estudiantes tienen sobre un recorte específico de contenidos y de capacidades cognitivas.
- Busca producir información basada en evidencia: da cuenta de los logros y dificultades en los desempeños de las y los estudiantes.
- Releva información sociodemográfica: contempla las condiciones y contextos en que se enseña y aprende en las escuelas.
2019
Desde la Dirección de Información y Evaluación de la Calidad del Sistema Educativo (DIECSE), comunicamos que se están llevando a cabo los Talleres de Capacitación sobre APRENDER 2019, en el cual participan quienes cumplirán el Rol de Coordinadores de Cabecera, Veedores/Directores y Docentes/Aplicadores en el Operativo de Evaluación Nacional de los Aprendizajes “APRENDER” que se realizará el día 3 de Septiembre. En esta ocasión será destinado a 6º año de Nivel Secundario en todas las escuelas de la Provincia.
Capacitaciones que se llevaron a cabo, hasta la fecha:
· SANTA ROSA (LOS ALTOS) 10 de Julio
· EL ALTO 10 de Julio
· TINOGASTA 11 de Julio
· FIAMBALA 12 de Julio
· ANCASTI (ANQUINCILA) 12 de Julio
· LA PAZ (ICAÑO 12 de Julio
· SANTA MARIA 29 de Julio
· BELEN 30 de Julio
POMAN 01 de Agosto

Folleto

Evaluación de la educación Secundaria 2019

Informe jurisdiccional - Catamarca
APRENDER es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.
APRENDER 2019
En 2019 participarán de Aprender todos los estudiantes del país que estén cursando 5°/6° de la escuela secundaria. Se realizará el 3 de septiembre en todas las escuelas secundarias del país, sin suspensión de clases. Asimismo, una muestra nacional de 300 escuelas será evaluada el 4 de septiembre. Las instituciones participantes del segundo día de aplicación serán informadas por la jurisdicción. Si la escuela no fue informada, es porque no forma parte de la muestra.
Según sea la estructura en cada jurisdicción: en la educación común, corresponde- al último año de la secundaria; en el caso de las escuelas técnicas que poseen un año más que las escuelas comunes, la prueba se realiza en el penúltimo año. Es decir, en todos los casos, la evaluación se aplicará en el año 12 del sistema educativo contando desde el 1° grado de la escuela primaria. Aprender pondrá a disposición cuadernillos con tipografía ampliada para estudiantes con disminución visual, tal como viene sucediendo desde 2017.
Aprender 2019 incluirá nuevamente cuestionarios que deberán ser contestados por los directores.
AÑO A EVALUAR | ÁREAS | ALCANCE |
5°/6° año del Nivel Secundario | Lengua y Matemática | Censo |
5°/6° año del Nivel Secundario | Educacion Ciudadana y Ciencias Naturales | Muestra |
El OPERATIVO NACIONAL APRENDER 2019
• Se implementará el día martes 03 de septiembre (Censal) y miércoles 04 de septiembre (Muestral)
• El nivel que será evaluado es 6º Año de NIVEL SECUNDARIO
• Las áreas que serán evaluadas son: LENGUA y MATEMÁTICA (Censo) – CIENCIAS NATURALES Y CIUDADANIA (Muestra)
APRENDER EN CATAMARCA
• Participan 182 establecimientos educativos
• Se aplicará a 353 secciones
• Total aproximado de estudiantes: 5.610
• 24 sedes cabecera
Materiales
- Manual Coordinador de Cabecera
- Manual del Aplicador - Censo
- Manual del Veedor - Censo
- Rol Aplicador - Muestra
- Rol Veedor - Muestra
2018
• Se implementa para aportar a mayor conocimiento del sistema educativo en su nivel primario y secundario y dotar a toda la comunidad educativa de información relevante sobre los logros y desafíos de aprendizajes
• Refuerza nuestra idea de que la evaluación es una instancia de aprendizaje para todos.
• Es censal y muestral. Se implementa anualmente y tiene carácter obligatorio.
ENCUADRE NORMATIVO: La Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece en su artículo Nº 85 inciso d, y en los artículos Nº 94 a 97
“implementar una política de evaluación (e información) concebida como apoyo para una toma de decisiones orientada al mejoramiento de la calidad de la educación, la justicia social en la asignación de recursos, la transparencia y la participación social”.
El OPERATIVO NACIONAL APRENDER 2018
• Se implementará el día Jueves 18 de Octubre
• El nivel que será evaluado es 6º Grado de NIVEL PRIMARIO
• Las áreas que serán evaluadas son LENGUA y MATEMÁTICA
APRENDER EN CATAMARCA
• Participan 392 establecimientos educativos
• Se aplicará a 585 secciones
• Total aproximado de alumnos: 7.223
• 28 sedes cabecera
Simulador de la prueba Nacional Aprender
https://simuladoraprender.educacion.gob.ar/
Cronograma de Capacitación
Materiales
"Acceso a los resultados APRENDER 2018"











Guías de apoyo para el trabajo con el Reporte por escuela:
2017
APRENDER se implementa para aportar a mayor conocimiento del sistema educativo en su nivel primario y secundario y dotar a toda la comunidad educativa de información relevante sobre los logros y desafíos de aprendizajes
APRENDER refuerza nuestra idea de que la evaluación es una instancia de aprendizaje para todos.
APRENDER es censal y muestral. Se implementa anualmente y tiene carácter obligatorio
Cada año prevé mantener algunas asignaturas y contemplar nuevas.

Documento Cierre Operativo Aprender 2017
La fecha de aplicación es 07 DE NOVIEMBRE de 2017 (único día). Sin suspensión de clases.
La prueba es censal para todas las secciones de los 6º grados de la educación primaria y los 6º años de la educación secundaria, y muestral (para algunas escuelas) de 4º grado de la educación primaria.Evalúa: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (nivel primario), Matemática y Lengua (nivel secundario).
Contará con pruebas en braille para estudiantes con ceguera y evaluaciones adaptadas para alumnos con disminución visual.
Simulador de la prueba Nacional Aprender
Cronograma de Capacitaciones - Operativo Nacional de Evaluación APRENDER 2017
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, informa que la Dirección de Información y Evaluación de la Calidad del Sistema Educativo, da inicio a las CAPACITACIONES para el Operativo Nacional de Evaluación APRENDER 2017 que se realizará el día 7 de noviembre.Las mismas están destinadas a Veedores (Directores/as o Responsables de Establecimientos), Supervisores y Docentes Aplicadores/as seleccionados/as de los niveles primario y secundario.
Todos/as los/las participantes del operativo deben asistir de manera OBLIGATORIA, según la cabecera a la que pertenece su escuela y de acuerdo al siguiente cronograma:
NOMBRE DE CABECERA | DEPARTAMENTO/ LOCALIDAD | FECHA | HORARIO | LUGAR | COORDINADOR/A DE CABECERA |
CABECERA Nº 12 | CAPITAL (SOLO VEEDORES) | 25-sep | 08:00 - 12:00 | ESC. SEC. Nº1 “FIDEL CASTRO” | SEGURA, SONNIA DEL VALLE |
CABECERA Nº 13 | LOSITO, ROSA LILIANA | ||||
CABECERA Nº 14 | LOPEZ VERGARA, MARTA | ||||
CABECERA Nº 15 | HERRERA, MARIA ROSA | ||||
CABECERA Nº 23 | SANTA MARIA | 25-sep | 08:00 - 12:00 14:00 - 18:00 | ESC. ABEL ACOSTA | JAIME CARDOZO, MARTA RITA |
CABECERA Nº 28 | CONDORI JORGE | ||||
CABECERA Nº 12 | CAPITAL (APLICADORES NORTE Y OESTE) | 26-sep | 08:00 - 12:00 | ESC. SEC. Nº1 “FIDEL CASTRO” | SEGURA, SONNIA DEL VALLE |
CABECERA Nº 13 | LOSITO, ROSA LILIANA | ||||
CABECERA Nº 9 | BELEN | 26-sep | 08:00 - 12:00 14:00 - 18:00 | ESC. N° 498 | AIBAR, NORA DEL VALLE |
CABECERA Nº 16 | EL ALTO | 26-sep | 08:30 - 12:30 | ESC. N° 53 | DIAZ, CELIA ISABEL |
CABECERA Nº 3 | ANCASTI | 27-sep | 08:30 - 12:30 | SALON MUNICIPAL (ANQUINCILA) | GORDILLO, PEDRO |
CABECERA Nº4 | FERNANDEZ, MARIA ELENA | ||||
CABECERA Nº 20 | LA PAZ (ICAÑO) | 27-sep | 14:30 - 18:30 | NAC ICAÑO | RAMOS, SUSANA |
CABECERA Nº 8 | BELEN (HUALFIN) | 28-sep | 08:00 - 12:00 | ESC. N° 40 | DIAZ, JORGE |
CABECERA Nº 14 | CAPITAL (APLICADORES ESTE Y SUR) | 28-sep | 08:00 - 12:00 | ESC. SEC. Nº1 “FIDEL CASTRO” | LOPEZ VERGARA, MARTA |
CABECERA Nº 15 | HERRERA, MARIA ROSA | ||||
CABECERA Nº 7 | ANTOFAGASTA DE LA SIERRA | 29-sep | 08:00 - 12:00 | ESC. N° 494 | VAZQUEZ, LUZ PATRICIA |
CABECERA Nº 6 | ANDALGALA (ACONQUIJA) | 02-oct | 08:30 - 12:30 | ESC. N° 287 | SALVATIERRA, NORMA CRISTINA |
CABECERA Nº 21 | PACLIN | 03-oct | 14:00 - 18:00 | ESC. N° 292 (LA MERCED) | AVELLANEDA, JORGE ERNESTO |
CABECERA Nº 18 | FRAY MAMERTO ESQUIU Y VALLE VIEJO | 05-oct | 08:30 - 12:30 14:30 - 18:30 | ESC. N° 265 (PIEDRA BLANCA) | DIAZ, MONICA |
CABECERA Nº 27 | PIZARRO, LEONARDO | ||||
CABECERA Nº 26 | TINOGASTA | 05-oct | 08:00 - 12:00 14:00 - 18:00 | NAC | CHAILE, MARIA ARGENTINA |
CABECERA Nº 25 | TINOGASTA (FIAMBALA) | 06-oct | 08:00 - 12:00 | ESC. N° 396 | MALDONADO, VIRGINIA BRIGIDA |
CABECERA Nº 24 | SANTA ROSA | 10-oct | 08:00 - 12:00 | ESC. N°8 (BAÑADO DE OVANTA) | GONZALEZ GONZALEZ, OSCAR GENARO |
CABECERA Nº 17 | EL ALTO (TAPSO) | 10-oct | 14:00 - 18:00 | ESC. N° 277 | RASGIDO, ALFREDO |
CABECERA Nº 10 | CAPAYAN | 10-oct | 08:00 - 12:00 14:00 - 18:00 | ESC. N° 285 (HUILLAPIMA) | DIAZ, SILVIA SUSANA |
CABECERA Nº 11 | CHANAMPA, LUIS ALBERTO | ||||
CABECERA Nº 22 | POMAN | 11-oct | 08:30 - 12:30 | SALON MUNICIPAL (SAUJIL) | OCAMPO, JOSE |
CABECERA Nº 5 | ANDALGALA | 12-oct | 08:30 - 12:30 | ESC. N° 21 (A CONFIRMAR) | CASTRO, ANITA |
CABECERA Nº 1 | AMBATO | 13-oct | 09:00 – 13:00 | ESC. N° 120 (LA PUERTA) | RAMAYO, VILMA PATRICIA |
CABECERA Nº 2 | VILLAGRA, LUIS AUGUSTO | ||||
CABECERA Nº 12 | LA PAZ (RECREO) | 13-oct | 08:00 - 12:00 14:00 - 18:00 | ESC. N° 197 | MORALES, STELA ELISA |
CONVOCATORIA A DOCENTES APLICADORES DE APRENDER
- La Dirección de Información y Evaluación de la Calidad del Sistema Educativo convoca hasta el día 22 de septiembre, a inscribirse como Docente Aplicador del Operativo Nacional de Evaluación APRENDER que se realizará el día 07 de Noviembre de 2017.
- APRENDER es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.
- Podrán inscribirse todos los docentes de Nivel Primario y Secundario en ejercicio que quieran participar en la aplicación de este Operativo Nacional.
- El Docente Aplicador será el responsable de administrar la prueba del operativo.
- Evaluará a los estudiantes de una escuela distinta de aquella en la que da clase, cercana al establecimiento en el que trabaja. Cada docente aplicador tendrá una sección asignada (en el mismo turno en el que se desempeña).
- Deberá asistir a una capacitación que se desarrollará en la cabecera departamental, y realizar acciones de sensibilización con los estudiantes de la sección que le sea asignada.
- Los docentes que participen de Aprender serán beneficiarios de acreditación con Certificación de Puntaje Docente, y se le reconocerá una compensación por gastos de mil ochocientos pesos ($1.800), que se abonará a través del FO.N.I.D, conjuntamente con los haberes mensuales.

RESOLUCION CFE 280/16
Síntesis Aprender
Página oficial del operativo:
Capacitaciones 2016:
Operativo Provincial de Evaluación de los Aprendizajes
“Pensar en Aprender, Aprender a pensar" - PA/AP 2019
Dispositivo de Autoevaluación Diagnóstica de Aprendizajes
La Subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Catamarca, a través de la Dirección de Información y Evaluación de la Calidad, tiene el agrado de proponerles esta actividad que hemos dado en llamar Operativo de Evaluación Provincial “PENSAR EN APRENDER, APRENDER A PENSAR”, en el marco de la gestión de la política educativa provincial.
OBJETIVO:
Instalar la cultura de la evaluación como herramienta de mejora continua de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
LOGROS ESPERADOS:
• Familiarizar a los alumnos y docentes de los 6to. año de Secundaria en las pruebas estandarizadas.
• Incorporar prácticas de evaluación alternativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Reflexionar sobre los resultados de los operativos nacionales de evaluación como insumo institucional para la mejora de los aprendizajes.
1° Etapa ESCUELAS DE PERÍODO COMÚN: APLICACIÓN EN 6° AÑO DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS (10 al 21 de Junio de 2019)
2° Etapa ESCUELAS DE PERÍODO ESPECIAL: APLICACIÓN EN 6° AÑO DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS (2 al 13 de Septiembre de 2019)
Materiales para el Operativo de Autoevaluación Diagnóstica de Aprendizajes
- Presentación carta paap-2019
- Instructivo directivo paap-2019
- Guía de aplicación paap-2019
- Recomendaciones paap-2019
- Informe docente paap-2019
- Consigas resolución de problemas
- Consignas comprensión lectora
- Clave de corrección resolución de problemas
- Clave de corrección comprensión lectora
- Modelo Informe Directivo PAAP 2019
Plan Fines - Sedes
NOMBRE DE LA INSTITUCION | NIVEL EDUCATIVO | LUGAR |
Esc. N° 2 - ENCJA | SECUNDARIA F - I | CAPITAL |
EPET N° 7 – ALSINA ACOBERT | SECUNDARIA F - I | |
Esc. N° 5 – GALINDEZ SEDE | SECUNDARIA F - I | |
Esc. N° 6 – JUAN CHELEMIN | SECUNDARIA F - I | |
Esc. N° 8 ..GOB JOSE CUBA | SECUNDARIA F - I | VALLE VIEJO |
Esc. N° 10 E. MALDONES | SECUNDARIA F - I | FRAY MAMERTO ESQUIU |
Esc. SEC. N° 27 | SECUNDARIA F - I | ACONQUIJA - ANDALGALA |
EDJA 62 | SECUNDARIA F - I | SAUJIL - POMAN |
ESC. SEC 75 | SECUNDARIA F - I | POMAN |
EPET N 4 | SECUNDARIA F - I | ANDALGALA |
TERMINALIDAD EDUCATIVA – ADEUDAN MATERIAS –SECUNDARIO DEBE ESTAR COMPLETO | ||
CONSEJO DELIBERANTE | SECUNDARIA F - II | CAPITAL |
. TEATRO DEL SUR | SECUNDARIA F - II | |
CARITAS | SECUNDARIA F - II | |
DIREC. DE LA MUJER Y FLIA. | SECUNDARIA F - II | |
CENTRO LA VICTORIA | SECUNDARIA F - II | |
CASA DE LA JUVENTUD | SECUNDARIA F - II | |
HUMARAYA | SECUNDARIA F - II | |
CIC NORTE | SECUNDARIA F - II | |
SEDE APIFADIN | SECUNDARIA F - II | |
ESC. N° 10 – MALDONES | SECUNDARIA F - II | FRAY M. ESQUIU |
ESCUELA N° 23 | SECUNDARIA F - II | ANCASTI-CASA ARMADA |
ESCUELA N° 36 | SECUNDARIA F - II | AMBATO-LA PUERTA |
ESCUELA N° 45 | SECUNDARIA F - II | HULLAPIMA |
SALÓN LUCIA CORPACCI | SECUNDARIA F - II | VALLE VIEJO |
ESCUELA N° 3 ECE | SECUNDARIA F - II | CAPAYAN-MIRAFLORES SERVICIO PENITENCIARIO |
ESCUELA SEC N° 72 | SECUNDARIA F - II | ANEXO CHUMBICHA- CAPAYAN |
Escuela Rural N° 21 | SECUNDARIA F - II | STA.MARIA PUNTA BALASTO |
ESC. SEC. RURAL 24 - | SECUNDARIA F - II | EL PUESTO - TINOGASTA |
ESC. SEC. RURAL - | SECUNDARIA F - II | ANTINACO - FIAMBALA |
SEDE Esc. 21- 2017 | SECUNDARIA F - II | ANDALGALA - EMPLEADOS PUBLICOS |
SEDE ESC. PRIM N°78-2017 | SECUNDARIA F - II | LA ESTANCITA - ANCASTI |
SEDE ESC. 21- MUNICIPALES | SECUNDARIA F - II | ANDALGALA - EMPLEADOS MUNICIPALES |
SEDE NAC. - MUNICIPALES | SECUNDARIA F - II | TINOGASTA - EMPLEADOS MUNICIPALES |
SEDE ARCOR 2017 | SECUNDARIA F - II | RECREO |
LAQUEBRADA | SECUNDARIA F - II | SEDES DE FINES II COMUNIDADES DE PUEBLOS ORIGINARIOS |
LA ANGOSTURA | SECUNDARIA F - II | |
AGUAS CALIENTES | SECUNDARIA F - II | |
CORRAL BLANCO | SECUNDARIA F - II |