Arrancaron las capacitaciones sobre crianza casera de aves
Dando continuidad a las capacitaciones virtuales que el Ministerio de Educación viene realizando a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias en conjunto con el INTA Regional Catamarca – La Rioja, se dio inicio a un nuevo ciclo de capacitaciones que se desarrollarán durante el mes de septiembre.
"Lo que no se mide, no se puede mejorar", enunció el físico y matemático británico William Thomson Kelvin. Frase que, al día de hoy, se transformó en un axioma del diagnóstico y la planificación en cualquier ámbito. Como, por ejemplo, la educación. Es justamente ese el objetivo perseguido por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE, más conocido como la prueba PISA, por sus siglas en inglés. Y de la que Catamarca forma parte en estos días en una prueba piloto.
El Ministerio de Educación de la provincia en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación llevará a cabo el primer Encuentro de Alfabetización Inicial a través del conversatorio "Las Secuencias de Enseñanza y su Relevancia en la Alfabetización Inicial". El mismo está destinado a docentes de educación primaria, equipos directivos, de supervisión, docentes de nivel inicial, maestras y maestros comunitarios, estudiantes y docentes de los Institutos de Formación Docente.
En el marco, de los 47° Aniversario de la Masacre de Capilla del Rosario, el Ministerio de Educación a través del Programa Educación y Memoria perteneciente a la Dirección Provincial de Programas Educativos, en organización conjunta con la Residencia Universitaria Provincial y en articulación con la "Casa Sitio de la Memoria", llevó a cabo una actividad en el sitio histórico donde ocurrieron los sucesos.
El Ministerio de Educación y la Dirección de Mediación Escolar conjuntamente con la Dirección Provincial de Justicia, el Colegio de Abogados y el Centro de Mediación Escolar dieron inicio al Congreso Mediación Catamarca 2021 "Construyendo el Futuro", donde expusieron de manera virtual mediadores y profesionales del ámbito nacional y del exterior, quienes plantearon la importancia de abordar la mediación para la resolución de conflictos.
El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Primaria, Adulto y Educación Especial, informa a todos los docentes que se encuentran a disposición en las Escuelas Cabeceras los Listados de Orden de Mérito Definitivo para Periodo Especial 2021/2022 de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Andalgalá, Belén y Santa María.
El Ministerio de Educación a través del equipo de Innovación Digital Educativa de la Dirección de Programas Educativos, realizó un encuentro de "Formación Docente de Inicial Digital - Educación Digital Programación & Robótica", destinado a docentes, directivos y supervisores del nivel inicial.
La ministra de Educación Andrea Centurión mantuvo una reunión virtual con autoridades de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) para avanzar en el acuerdo previsto por el gobernador de la provincia Raúl Jalil sobre el pago y cobertura de gastos para las Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) de alumnos con discapacidades.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas Alimentarias llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo de capacitación virtual denominado "Alimentación sana, segura y soberana" destinado a docentes de sala de 5 años del nivel inicial.
En el marco del Día Mundial de la Solidaridad el Ministerio de Educación junto al "Programa Educación Solidaria" perteneciente a la Dirección Provincial de Programas Educativos te invitan a participar del concurso para la creación de un dibujo que represente e identifique una acción solidaria.
El Ministerio de Educación mediante la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio a cargo de Martin Gomez, continúa brindando respuestas y soluciones a los problemas edilicios de las instituciones educativas de la provincia.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo que conduce Gustavo Soto participó junto a autoridades nacionales del lanzamiento del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela. Este programa abarca los niveles inicial, primario y secundario y la generación de contenidos, la formación docente, nuevos espacios curriculares y equipamiento didáctico.