Gestiones para escuelas rurales
El director de Educación Rural Diego Leiva se reunió con la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores de la Provincia, presidida por el senador Oscar Vera.
El director de Educación Rural Diego Leiva se reunió con la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores de la Provincia, presidida por el senador Oscar Vera.
Desde la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, a cargo de Gabriel Bulacio, se realizó una charla vía Meet con casi 200 docentes de toda la provincia. El encuentro se concretó con la idea de dar continuidad al trabajo que se viene realizando en forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El ministerio de Educación a través del secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto y el director de Educación Superior, Daniel Aragon Malak visitaron la localidad de Hualfín, Belén, para atender los requerimientos de los alumnos de la “Tecnicatura en Procesos Mineros”. También estuvieron Patricia Agüero y Eduardo Machado.
La secretaria de Gestión Educativa del ministerio de Educación de la Provincia informa que habiendo tomado conocimiento de las recomendaciones sanitarias emanadas por el COE Salud -nota con fecha 26 de marzo- se comunica la suspensión de actividades presenciales en todos los establecimientos educativos, de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial del Departamento Andalgalá, distrito Andalgalá.
La Secretaría de Recursos Humanos y Docentes del Ministerio de Trabajo puso en funcionamiento un nuevo espacio web para generar la Declaración Jurada de cargos a partir del registro y/o actualización de datos filiatorios y laborales, requisitos que serán indispensables y necesarios para los docentes aspirantes a participar del nuevo procedimiento online de opción de cargos interinos y suplentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario en todas sus modalidades
El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, a través del programa “Acompañar – Puentes de Igualdad” llegó hasta la localidad de Mutquín, Pomán, e hizo sede en la Escuela Secundaria Nº 63 “San Luis Gonzaga” donde reunió alumnos y docentes para desarrollar actividades pedagógicas y lúdicas en busca de la revinculación con la Escuela.
La ministra de Educación Andrea Centurión recibió la visita de integrantes de la Asociación Siempre Diversidad Argentina – Catamarca (ASDA), una organización con sede local que busca reivindicar las propias diversidades.
La Directora de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Provincia, Marta Inés Tapia, recorrió las escuelas especiales Nº 34 de Capital y Nº 8 “Quiero ser feliz” de Fray Mamerto Esquiú, para conversar con los docentes y equipos técnicos sobre las acciones pedagógicas que llevan adelante en el presente ciclo lectivo.
La comunidad educativa de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 10 "Bicentenario de la Patria" recibió la visita de la directora Marta Inés Tapia, quien estuvo acompañada por las supervisoras pedagógicas María Soledad Bulacia y María de los Ángeles Cerkvenih.
El Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), perteneciente al Nivel de Educación Superior durante marzo, puso manos a la obra en el marco del proyecto “Murales Federales - Mes de la Memoria” del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria Secretaría de Gestión Cultural, para intervenir artísticamente un mural ubicado en San Martín 1184, correspondiente al predio de este Instituto.
En la jornada de este viernes se llevó a cabo la 2° reunión de articulación pedagógica entre maestros y maestras de educación inicial y educación primaria del departamento Ambato. Esta vez fue para las maestras de nivel inicial y de primer grado y/o primer ciclo de la escuela N° 210 de La Puerta, N° 273 – Singuil, N° 370 – Los Castillos N° 373 La Puerta – Banda Sud, y N° 486 Colpes.
El Ministerio de Educación representado por la ministra Andrea Centurión hizo efectiva la firma de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Deporte a cargo de Maximiliano Rivera por medio del cual “se otorga en calidad de préstamo de uso un espacio físico con una superficie de 1.500 m2”, en donde se encuentra establecida la Escuela N° 193 de Valle Chico.