Noticias

Se lanzó el Programa Nacional de Formación Permanente

.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología realizó, esta mañana en las instalaciones del Cine Teatro Catamarca, el lanzamiento del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”.  Esta iniciativa es una política de Estado de carácter universal que garantiza el derecho y la obligación a la formación permanente de todos los docentes para mejorar la enseñanza y los aprendizajes. Busca ser un enlace entre la jerarquización de la formación docente y la calidad de los aprendizajes que integran los procesos de formación y mecanismos de evaluación

Concurso de Cobertura de Interinatos y Suplencias

.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Educación Superior, llama a "Concurso de Cobertura de Interinatos y Suplencias" para carreras de Formación Docente y Tecnicaturas Socio Humanísticas y de las Ciencias Duras, parte éstas de la oferta académica de los Institutos de Educación Superior - Gestión Estatal - de la Provincia de Catamarca.

Se presentó el Parlamento Federal Juvenil

.

El ministro de Educación de la provincia José Ariza y la delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación , Xenofobia y el Racismo( INADI) en Catamarca, Emperatriz Marquez, presentaron a los alumnos que ganaron para representar a la provincia en "Parlamento Federal Juvenil: Compromiso Joven por una Argentina sin Discriminación" que se llevará a cabo en el Congreso de la Nación, desde el 6 al 10 de mayo.

Asamblea de opción de cargos para Inicial. Primaria, Especial y de Adultos

.

La Dirección de Educación Primaria, comunica a los docentes aspirantes a cubrir cargos interinos y suplentes para el periodo lectivo 2014, que  hoy a las 15:30 se llevará a cabo la primera asamblea de opción de cargo en la Escuela N°126, Barrio Apolo, cabecera departamental N° 2 para los siguientes niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial, Educación para Adultos.

Políticas educativas y líneas de acción de la modalidad de Educación Especial

.

edu especialDesde la Dirección de Educación Especial, su titular, Mónica Torregrosa, comentó los cambios a partir de la Ley de Educación Nacional (LEN), Nº 26.206, que favorecen a la Educación Especial, porque garantizan el Derecho de Enseñar y de Aprender, que es un Derecho Constitucional; la igualdad, la gratuidad y la equidad; el acceso a la educación; una formación integral; la provisión de recursos económicos; y se apoya en los más altos valores humanos: la libertad, la paz, la solidaridad, la igualdad, el respeto a la diversidad, la responsabilidad, la justicia y el bien común.

Ofertas innovadoras del ISER

.

Se realizó una mesa de trabajo con el objetivo de establecer las pautas de implementación en los Institutos de Estudios del Nivel Superior catamarqueño de las carreras de "locutor integral" como así también de "Productor de Radio y televisión" del Instituto Superior de Estudios Radiofónico (ISER).

Asamblea de horas cátedra cerrada

.

La Dirección de Educación Secundaria, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, informa que el próximo martes 1 de abril se llevará a cabo la asamblea de opción de horas cátedra cerrada, destinada a docentes con horas institucionales. Para Zona I (Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo), tendrá lugar en la Escuela Normal “Clara J. Armstrong”, a las 16. En tanto que para establecimientos de Zona II (Capayán, Ambato y Paclín), será en el Colegio Polimodal Nº7 “Gral. José María Paz”, en el mismo horario.

Departamento de Legalización y Registro de Títulos

.

El Departamento de Legalización y Registro de Títulos de la provincia informa a los establecimientos educativos del nivel Secundario y Superior de jurisdicción provincial y municipal, de carácter estatal y privado, que se encuentran a su disposición los formularios y planillas del Sistema Federal de Títulos Serie 2013 para la confección de títulos de egresados de esa unidad escolar, previa rendición de la Serie del año precedente.

Taller Literario "Escribir la Libertad"

.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través del Plan Provincial de Lectura dio inicio el pasado miércoles 25 de marzo al Taller Literario "Escribir la Libertad" que lleva a cabo en el Correccional de Mujeres por tercer año consecutivo. En este espacio se comparte con las internas lecturas y reflexiones acerca de lo leído como también charlas sobre literatura en general.

Continúan las actividades por la Semana de la Memoria

.

En el marco de la Semana de la Memoria, el Plan Provincial de Lectura dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología llevó a cabo en diferentes escuelas talleres literarios donde se leyó y reflexionó en torno a la temática los libros prohibidos durante la última dictadura militar.