Periodo de Tacha -zona II- Capayán-Ambato-Paclín

.

La Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, comunica a los docentes del nivel secundario inscriptos para el periodo 2020 -Capayán-Ambato-Paclín- que se encuentra publicado en nuestra página oficial: www.catamarca.edu.ar el Listado de Orden de Mérito Provisorio de zona II.

Igualmente, se informa que el Periodo de Tacha de dicha zona se realizará desde el 6 al 20 de agosto del presente año. En el caso de consultar su puntaje y verificar que los datos sean correctos, no es necesario realizar ningún trámite, caso contrario el docente interesado deberá gestionar la revisión de su puntaje.

La modalidad a implementar para la tacha en este periodo, enmarcado en la excepcionalidad por el COVID-19 y manteniendo las medidas sanitarias de distanciamiento social, se realizará de la siguiente manera:


• Vía e-mail: los interesados deberán enviar constancia de inscripción y nota de solicitud de tacha, firmada por el docente en formato PDF. Por esta misma vía, se le informará al docente si se rectifica o ratifica su puntaje.

• Vía e-mail: para completar documentación u otro trámite inherente al llamado a tacha de manera presencial, los docentes deberán solicitar turno a los siguientes correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El horario de atención al público se llevará a cabo de 8,30 a 12,00 horas con el turno asignado y toda información relacionada al Periodo de Tacha será gestionada exclusivamente vía e-mail.

Además, se aclara que al ser un listado provisorio, el mismo puede sufrir modificaciones alterando el Listado de Orden de Mérito Definitivo.


pdf Nota de solicitud de tacha

Bases de la propuesta Homenaje al General Manuel Belgrano

.

2020 -Año del General Manuel Belgrano - 

El presidente Alberto Fernández declaró el 2020 como el año del General Manuel Belgrano, en homenaje al prócer por los 250 años del nacimiento y 200 de su muerte: “Resulta especialmente importante que las y los jóvenes de todo el país recuerden, a partir del conocimiento de su actuación pública, quién fue Manuel Belgrano y cuál fue su obra”.

La Secretaría de Gestión Cultural de la provincia de Catamarca, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivos, junto al Plan de Lecturas Catamarca, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación y Radio Nacional Catamarca invitan a niñas, niños y adolescentes a participar del homenaje a uno de los próceres más destacados por su virtud cívica, entre los hombres y mujeres que forjaron nuestra Nación.

¿Cómo participar?

Las niñas, niños y adolescentes deberán:

1- Escribir un microensayo* de no más de 15 líneas.
2- Grabar un audio que enviarán por WhatsApp a los números 383-462-3793 o al 383-464-6793. También puedes enviarlos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Tienen tiempo hasta el lunes 15 de junio!

Los audios serán convertidos en piezas de audio por Radio Nacional Catamarca y vestirán el aire de las emisoras de la provincia.

Sumate a este pequeño homenaje para quien dio su vida por la independencia y la libertad de nuestra Patria.


*¿Qué es un microensayo? Es una redacción sobre un determinado tema; es un ensayo corto, directo y claro, compuesto por tres párrafos.

El Microensayo deberá tener una extensión de no más de 15 líneas.

Estructura de un microensayo

Consta de tres partes básicas:
_ Introducción. Es la parte donde se presenta el tema. El o la autor/a diseña el enfoque y presenta la idea principal del texto.
_ Cuerpo o contenido. Es la parte central donde se establecen los argumentos que sostiene el punto de vista del autor.
_ Conclusión. Es la parte final del texto. Se recapitulan las principales líneas argumentativas y se termina dando el punto de vista o resolución final del tema.

Pasos para hacer un microensayo:

● Piensa y selecciona sobre qué aspectos de la biografía del General Manuel Belgrano quieres escribir en el microensayo
● Investiga todo lo que puedas acerca del tema seleccionado
● Elabora una lluvia de ideas
● Comienza a escribir el borrador, teniendo en cuenta la estructura del texto
● Revisa el borrador y termina tu ensayo.

Ya puedes grabar tu microensayo y enviarlo para participar. No olvides mencionar tu nombre y apellido, grado o curso y escuela a la que asistes y la localidad en la que vives. Si recibiste ayuda de algunos de tus docentes por favor también menciona su nombre y apellido.

¡Dato importante! Desde la página de Facebook de la Dirección de Bibliotecas y Archivos (https://www.facebook.com/direccion.bibliotecasarchivo/), vamos a subir material sobre Belgrano que puede inspirarte para escribir tu microensayo.