3° Asamblea ordinaria para las instituciones educativas de nivel inicial, primario, educación especial y adultos primario
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N°25/2023 se autoriza a la realización de la 3° Asamblea ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel Inicial, Primario, Educación Especial y Adultos Primario de Gestión Estatal Pública, a llevarse a cabo el día miércoles 22 de marzo de 2023 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas según el siguiente cronograma:
La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial a cargo de Nancy Díaz, hizo entrega de equipamiento e insumos de limpieza para los anexos del JIN Nº 1 que funciona en la Escuela 257 y para el anexo del JIN Nº 37 que funciona en la escuela 992.
Alumnos de 5° y 6° año de la Escuela Secundaria Rural N°28 "Víctor Octavio Gutiérrez" - anexo N°1 en Agua de las Palomas, departamento Andalgalá, dependiente de la Dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación, realizaron un viaje de estudio con el proyecto: "Hacia un aprendizaje experiencial, visita a la localidad de Icaño, provincia de Catamarca". Los estudiantes de periodo especial, fueron acompañados por los docentes José Quinteros, Soledad Álvarez Camisay, Yanina Manfrotto, Fátima Avellaneda y la directora, María Eugenia Ríos.
Esta mañana con la presencia de la ministra de Educación, Andrea Centurión y su par el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, el secretario de Control y Gestión, Gustavo Jordán, el director de Infraestructura Escolar, Antonio Seco, ambos dependientes del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles y el director de Programación y Mantenimiento Edilicio, Lucas Caminada del ministerio de Educación, recorrieron la Escuelas Secundaria Nº5 "Gdor. Francisco Galíndez" y la EPET Nº7 "Ingeniero José Alsina Alcobert" para poner en conocimiento de directivos, docentes y alumnos, las empresas constructoras que tomarán intervención en estos establecimientos educativos.
En el marco de una nueva asamblea para instituciones educativas del nivel secundario, realizada por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa, se ofrecieron un total de 1.239 horas cátedra interinas y suplentes para las zonas I (Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú), zona II (Capayán, Ambato y Paclín), III (Santa María), IV (Belén), V (Pomán), VI (Andalgalá), VII (Tinogasta – Fiambalá), VIII (Santa Rosa – El Alto) y IX (Ancasti y La Paz). En esta oportunidad, los docentes optaron 849 horas, dejando vacantes 390.
La cartera educativa local a cargo de Andrea Centurión a través de la Dirección de Programas Educativos, llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a los docentes territoriales del programa jurisdiccional "Aprender Más" a cargo de los equipos del Plan de Lecturas y Educación y Memoria.
La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, distribuyó equipamiento, insumos y materiales al Centro de Formación Profesional N°2 del departamento Santa María. El intendente Juan Pablo Sánchez, la senadora, Erica Inga y el integrante de la Dirección de Educación Técnica, Daniel Machado, fueron los encargados de entregar al director de la institución, Joel Lagoria, el importante aporte que se gestionó a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
En el marco de las acciones del "Programa Libros para Aprender", el Ministerio de Educación de la provincia mediante la dirección de Educación Primaria participó en el primer encuentro virtual convocado por el equipo de Educación Primaria del Ministerio de Educación de la Nación.
La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, continúa dotando con mobiliario nuevo a instituciones educativas del nivel secundario de la provincia que incrementaron su número de matrícula, y/o que necesitaban reposición de los muebles en estado de deterioro.
En el marco del programa "Libros para Aprender", el Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Educación Secundaria puso a disposición de las escuelas de la provincia los links de acceso para la versión digital de los libros de texto que recibirán este año los estudiantes y docentes del nivel secundario.
El Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión concretó el envió de fondos provenientes de Nación para compra de utensilios de cocina, para las primeras diez escuelas rurales secundarias de la provincia, que tendrán disponible $50.000 cada una para adquirir todo lo necesario a fin de brindar el servicio de refrigerio (desayuno – merienda) a sus estudiantes.