Escuelas secundarias del departamento Santa Rosa reciben ventiladores
El Ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Secundaria hizo entrega a las escuelas de la modalidad del departamento Santa Rosa de 50 ventiladores que fueron recibidos por los equipos directivos de cada institución y que están siendo instalados en las escuelas.
El ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación a cargo de Eugenia Sánchez viajó al departamento Antofagasta de la Sierra para participar de las "XX Olimpiadas Escolares Deportivas - Desafío de las Alturas" que se llevó a cabo en la localidad del Peñón, bajo organización de la institución anfitriona, la Escuela Secundaria Rural N°27, que recibió a más de 200 estudiantes de zonas aledañas y de los departamentos Belén y Santa María.
El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, comunica que se habilitaron sedes en el interior de la provincia para que los jóvenes puedan efectuar su inscripción en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Becas Progresar). El período de inscripción de esta primera convocatoria, se llevará a cabo hasta el 31 de marzo para Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería, mientras que la inscripción a la Línea Progresar Trabajo, estará disponible desde el mes de marzo hasta noviembre inclusive.
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
El Ministerio de Educación junto a la dirección de Educación Inicial que encabeza Nancy Díaz, visitó el anexo del JIN N°6, que funciona en la Escuela N°428 y el anexo 07 del JIN Nº7 que funciona en la Escuela Primaria N°182, ambos ubicados en la ciudad Capital, para hacer entrega de ventiladores, productos de limpieza, juguetes para los sectores de juego de ambos jardines y kits escolares para las niñas y niños de las salas de 5 años.
La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional del programa "Aprender Más", dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de la Dirección de Programas Educativos, continúa sumando sedes en el interior de la provincia para que los docentes comunitarios brinden clases tutorías a los alumnos de los niveles primario y secundario.
El 21 de marzo fue definido por la ONU como el Día Mundial del Síndrome de Down para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome. La celebración fue dispuesta con la finalidad de generar conciencia en la sociedad acerca de esta condición y enfatizar la inclusión social.
El Ministerio de Educación a través de las direcciones de Educación Secundaria y de Programación y Mantenimiento Edilicio, se trasladaron al departamento Santa Rosa a fin de realizar la visita a las escuelas primarias y secundarias, donde se relevó la situación de los edificios escolares, se realizaron algunas reparaciones y se llevaron 60 ventiladores para ser instalados.
La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión acompañada por el secretario de Control y Gestión del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, Gustavo Jordán, encabezó una reunión informativa con equipos de gestión de instituciones educativas del Valle Central y representantes de empresas encargadas de llevar adelante obras y reparaciones prioritarias en los establecimientos escolares.
El Ministerio de Educación convoca a jóvenes estudiantes de escuelas secundarias de la provincia, a participar de la cuarta convocatoria de Juventudes y Derechos, organizado por el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Los alumnos podrán participar acompañados por sus docentes mediante la creación de producciones artísticas, que reflexionen sobre los derechos de las y los jóvenes.
El 21 de marzo de 1.960 la policía abrió fuego en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Asesinó a 69 personas. Seis años después, en 1966, la ONU proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el 21 de marzo todos los años, pidiendo a los países y a la comunidad internacional que redoblen los esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa llevó a cabo la 1° Asamblea de Cabecera Cero para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes para instituciones educativas de nivel Inicial, Primario, Educación Especial y la modalidad de Adultos Primario, de gestión estatal pública. La misma, fue presidida por miembros de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Primario, en el marco normativo establecido por Resolución Ministerial N° 24 S.G.E (M.E).