Normalización de Escuelas en Antofagasta de la Sierra
A través de la Resolución Nº 108, el Ministerio de Educación de la Provincia dispuso la normalización administrativa, pedagógica e institucional de la Escuela Primaria N° 142 "Policía Federal Argentina", de jornada completa, anexo albergue, con ubicación inhóspita, de periodo especial, de la localidad de El Peñón, Antofagasta de la Sierra.
El Ministerio de Educación de la Provincia continúa en la tarea de relevamiento de horas cátedras optadas en el marco de las Asambleas Docentes de Nivel Secundario que se realizaron los días viernes 7, sábado 8 y lunes 10 de mayo en el Predio Ferial Catamarca
El Ministerio de Educación puso en marcha el 5° Conversatorio destinado a directivos y maestros del departamento Capayán, el mismo se realizó en el marco del proyecto "Pensar la enseñanza en la escuela primaria en el contexto de alternancia", con la intención de brindar herramientas conceptuales y metodológicas que permitan garantizar los procesos de continuidad pedagógica en el contexto de no presencialidad.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, a cargo de Gabriel Bulacio y en coordinación con el INTA regional Catamarca - La Rioja, brindó una nueva capacitación para docentes de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de Educación Especial que desempeñan actividades en Huertas Escolares.
La ministra de Educación, Andrea Centurión hizo entrega días pasados (lunes 10/05) de ropa de trabajo para el Sindicato de Empleados No Docentes del Ministerio de Educación de Catamarca (SENDMECa.), que fue recibida para su distribución por el secretario Cristian Salman.
El Ministerio de Educación puso en marcha la primera convocatoria virtual camino a una nueva normativa provincial de inclusión bajo el lema "con el compromiso de todxs" que contó con la participación de numerosos actores que se dieron cita para colaborar, opinar y hacer aportes en este marco que pone de manifiesto el compromiso de los actores sociales y educativos involucrados.
En la mañana de hoy el Ministerio de Educación llevó a cabo el 1° Encuentro de Directores/as de Escuelas Primarias, realizado en el marco del proyecto de capacitación "Pensar la enseñanza en la escuela primaria en el contexto de no presencialidad".
El Ministerio de Educación a través de las direcciones de Programas Educativos, a cargo del abogado Luciano Guilloú y de Políticas Socioeducativas, con el abogado Gabriel Bulacio, iniciaron gestiones ante distintas dependencias del Poder Judicial para el recupero de notebooks del programa Programa "Conectar Igualdad" que encontraban en calidad de objetos secuestrados.
El equipo técnico de Jornada Extendida de la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación realizó una reunión virtual a través de la plataforma Google Meet, para planificar estrategias y nuevas modalidades de acompañamiento destinadas a las Escuelas de Jornada Extendida en las etapas de virtualidad o bimodalidad.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Mediación Escolar realizó el primer Encuentro de Sensibilización y Formación, destinado en esta oportunidad, a supervisores y funcionarios del departamento Valle Viejo, con el objetivo de capacitar en perspectiva de género a diferentes actores de la sociedad.
El Ministerio de Educación lanzó una miniserie biográfica sobre Fray Mamerto Esquiú con el objetivo de dar a conocer la vida del fraile a través de un material accesible, de fácil comprensión para grandes y chicos, donde se resalta la figura de Fray Mamerto en cada etapa de su vida.
En el marco del natalicio del Fray Mamerto Esquiú y camino a su Beatificación que será el próximo 4 de septiembre el Ministerio de Educación, en conjunto con las direcciones de la Residencia Universitaria y de Educación Rural lanzan un concurso de escritos abierto a todos los estudiantes de 6º año de las Escuelas Rurales, de los institutos superiores de toda la provincia y universitarios de la Universidad Nacional de Catamarca de cualquier carrera.
En el Predio Ferial Catamarca se dio lugar a la tercera jornada correspondiente a la Primera Asamblea Ordinaria de opción de cargo para la cobertura de horas cátedras interinas y/o suplentes para escuelas secundarias correspondientes a Zona I de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
El Ministerio de Educación comunica que se encuentra brindando asistencia para que alumnos de la provincia puedan acceder al beneficio de la Beca Progresar destinada a jóvenes estudiantes. En el día de hoy, en el "Punto Joven" de la Municipalidad de la Capital, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú y la referente Progresar, Mariela Anzolini, junto al equipo de la municipalidad Capital, proporcionaron información y apoyo técnico a las personas interesadas que se hicieron presentes en el lugar.
El director de Educación Física,Salud, Deporte y Recreación del Ministerio de Educación, Ariel Mascareño acompañado por el coordinador Pedagógico, Hugo Rojas se reunió con la subsecretaria de Educación de Valle Viejo, Laura Figueroa y con el director deEducación Municipal, David Cano para trabajar en un proyecto articulado que proporcione más beneficios a las escuelas del departamento.
El Ministerio de Educación puso en marcha la Primera Asamblea Ordinaria de opción de horas cátedra interinas y/o suplentes del Nivel Secundario que se llevaron a cabo en dos jornadas. El sábado 8 se realizaron las en todas las Zonas de la provincia a excepción de Zona II, que tuvo lugar el viernes 7.
En la mañana del sábado el Ministerio de Educación dio inicio a la segunda jornada de Asambleas Ordinarias de Opción de Cargo para la cobertura de horas cátedras Interinas y/o Suplentes para para las instituciones educativas del Nivel Secundario, correspondiente a la Zona I Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, que se realizó en el Predio Ferial Catamarca.
El ministro de Comunicación de la provincia, Guillermo Andrada, se refirió al retorno de la presencialidad en las aulas catamarqueñas a partir del próximo lunes, y no descartó que se tomen nuevas disposiciones al respecto a nivel local o provincial en función de la evolución de la situación epidemiológica.