Educación con Salud
El Ministerio de Educación estuvo presente a través del director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias Gabriel Bulacio en la tercera reunión de la "Mesa Intersectorial de Salud de los Programas de Alimentación Saludable".
El Ministerio de Educación estuvo presente a través del director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias Gabriel Bulacio en la tercera reunión de la "Mesa Intersectorial de Salud de los Programas de Alimentación Saludable".
El director de Programas Educativos, del ministerio de Educación, Luciano Guilloú, hizo entrega, en carácter de donación, de libros de nivel, a la secretaria de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad de la Capital, Patricia Saseta y a la directora de Políticas Sociales Educativas, Josefina Herr.
Durante dos años, Luis Enrique Nieva viajó todos los días desde Palo Labrado, Paclín, hasta la Capital para estudiar. Recientemente, se recibió de ingeniero agrónomo.
El comienzo no fue fácil pero se mantuvo firme en sus objetivos y hoy celebra el triunfo. Luis Enrique Nieva es un joven de 25 años, hijo de catamarqueños que emigraron a Buenos Aires por cuestiones de trabajo. Allí nació pero al cabo de un tiempo, su familia retornó al terruño y se asentó en Palo Labrado, Paclín.
El viernes último, el secretario de Gestión Educativa Edgardo Villanueva, la supervisora general Mónica Díaz y el supervisor de Zona Carlos Vázquez Miranda, pusieron en posesión del cargo a la directora normalizadora con clase anexa Fany Salva en la Escuela Primaria N' 167 "Santos Blas Casimiro", en la localidad de la Ciénaga Redonda, distrito Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Tras la denuncia, las autoridades del establecimiento denunciado públicamente pidieron disculpas.
La mamá de un niño que se encuentra en tratamiento por un posible diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) o de trastorno del espectro del lenguaje (TEL) había denunciado públicamente a las autoridades de un establecimiento educativo privado tras haber rechazado a su hijo.
Desde el Ministerio de Educación, la dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, a cargo de Gabriel Bulacio, llevó a cabo el primer conversatorio de Rendición de Cuentas de Comedores Escolares sobre fondos del Programa de Igualdad de Oportunidades (PIO).
El ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Educativa y las direcciones de Educación: Inicial, Primaria, Secundaria, Rural, Especial, Modalidades Educativas y Superior, comunica mediante Circular SGE Nº 5 que se mantiene en vigencia lo establecido en el Memorándum SGE Nº 015/2013 por lo que se recuerda a los equipos de conducción de los establecimientos educativos de estas dependencias, que no corresponde bajo ninguna circunstancia requerir colaboración o retribución alguna para la inscripción del alumnado en cualquier nivel educativo en las Escuelas Públicas de Gestión Estatal, para el actual ciclo lectivo.
La ministra de Educación Andrea Centurión compartió una reunión con la presidenta del Concejo Deliberante de Huillapima, Capayán, Andrea Lobo, parte de su equipo de trabajo y el Secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto.
El objetivo es dar un efectivo cumplimiento a la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral.
Esta mañana, la ministra de Educación Andrea Centurión recibió a referentes de distintas áreas vinculadas a temáticas de género y del grupo de diversidad sexual, con el propósito de concretar una agenda educativa con eje en la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI).
En la reunión, también se evacuaron dudas sobre la vuelta a clases y los protocolos a implementar.
Los gremios docentes mantuvieron una nueva reunión con el ministro de Trabajo y Recursos Humanos, Ariel Luna y la cartera educativa encabezada por Andrea Centurión, conjuntamente con el secretario de Planeamiento, Gustavo Soto y de Gestión Educativa, Edgardo Villanueva.
El secretario de Gestión Educativa Edgardo Villanueva, el jueves y viernes pasados, acompañado de la supervisora general de Nivel Primario Mónica Díaz, visitó escuelas del Periodo Común en el departamento Belén, la Escuela Secundaria Nº 30 y la Escuela Primaria Nº 222. Durante el recorrido, el secretario Villanueva dialogó con directivos y docentes sobre la organización institucional del retorno a clases presenciales en este inminente ciclo lectivo 2021.
A partir de ahora comienza la etapa de relevamiento de las solicitudes que estará a cargo de la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, perteneciente al Ministerio de Educación de la Provincia. Luego se informará, a través de canales oficiales, a los postulantes que cumplen con los requisitos para realizar el cursado.