Educación trabaja para la implementación de ESI
La Dirección Provincial de Programas Educativos informa que desde este mes se ha relanzado oficialmente el Programa de Educación Sexual Integral en la provincia y que por primera vez se encontrará bajo la órbita de esta dirección provincial, pretendiendo abarcar todos los niveles educativos conforme a lo que instituye la Ley Nacional 26.150 que " establece la responsabilidad del Estado en hacer cumplir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente".
La Dirección de Desarrollo Profesional e Investigación de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo en Articulación con la Dirección de Nivel Primario, iniciaron el trayecto de capacitación para docentes del nivel primario del departamento Tinogasta. Dicho trayecto consistió en los siguientes ejes temáticos:
Alumnos de siete departamentos participaron de la instancia provincial de la Olimpiada de Matemática ATACALAR, la cual surge de compromisos asumidos por miembros del Comité de Integración para favorecer el intercambio educativo entre alumnos de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y la zona conformada por la tercera región de Chile - Atacama.
Alumnos de Nivel Superior de toda la Provincia compitieron desde ayer en las disciplinas de fútbol y voley. Esta mañana se disputaron las dos esperadas finales donde resultaron ganadores en fútbol el equipo representante del IES Tinogasta y en voley se consagró campeón el equipo del IES Andalgalá.
El ministro de Educación, Daniel Gutierrez acompañado por la directora de Educación Primaria, Mónica Moreno y el Referente de Jornada Extendida, Pablo Luna participó hoy del acto de lanzamiento oficial de Jornada Extendida en la Escuela N° 493 "Adán Quiroga".
En la mañana de hoy, el ministro de Educación, Daniel Gutierrez, acompañado por la directora de Programas Educativos, Ana Liz Ahumada, el director de Educación Técnica, Rodolfo Vivanco y el director de Juventud, Laureano Palacios participó del 7º Encuentro Provincial del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM), donde alumnos de 39 escuelas de la provincia debatirán y formarán mesas de trabajo, para luego elegir a los representantes que participarán de la instancia nacional.
La Dirección de Educación Especial llevó a cabo en el departamento Andalgalá una capacitación denominada "La Educación Inclusiva. Un Derecho de Todos". De la misma, participaron alrededor de 400 docentes y se realizaron 8 talleres de manera simultánea. Durante la capacitación se realizó el armado de una silla postural y de un aro magnético, actividad articulada con docentes de Educación Técnica y de INET y se entregó una silla de rueda reparada a una alumna de la escuela especial, otra a un adulto y la silla postural será entregada a una alumna de una escuela especial de Capital.
En el marco del Programa de Acompañamiento a la Trayectoria del Alumno (PATA), la Dirección de Educación Secundaria, continúa con actividades enmarcadas en la Línea de Articulación "Construyendo Vínculos". Durante este mes, se trabajó con más de 5.000 alumnos de 3° año del ciclo básico para orientarlos en su futura inscripción en el ciclo orientado.
El 18 y 19 de octubre se llevó adelante el Encuentro de Formación Técnica- Operativa organizado en forma conjunto por el Plan Nacional de Integración (PLANIED) y el equipo jurisdiccional de Catamarca. La jornada fue presentada por el equipo de PLANIED Catamarca y contó con la participación del equipo Educar SE de Nación, autoridades del Ministerio de Educación, supervisores, directivos de todo el ámbito provincial y referentes técnicos.