Noticias

Jornada taller “La Escuela como Espacio de Cuidado” en la Escuela N° 272 de Valle Viejo

.

Jornada taller La Escuela como Espacio de Cuidado en la Escuela N 272 de Valle Viejo6La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través del equipo técnico de la Dirección de Mediación Escolar, llevó a cabo una jornada taller denominada "La Escuela como Espacio de Cuidado", en la Escuela Primaria N° 272 "Provincia de Corrientes" de la localidad de Villa Dolores, en el departamento Valle Viejo. La misma, estuvo destinada al equipo de conducción, supervisor pedagógico y personal docente de la institución educativa.

8º Etapa de capacitación sobre normativa vigente y sus modificatorias para Tinogasta

.

8º Etapa de capacitación sobre normativa vigente y sus modificatorias para TinogastaEl Ministerio de Educación a través del Tribunal de Disciplina de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adultos dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa invita a equipos de supervisión y conducción de gestión estatal a inscribirse en la octava etapa de capacitación sobre normativa vigente y sus modificatorias que se llevará a cabo en el departamento Tinogasta.

Educación entregó kits escolares y libros para el JIN Nº 23 de Icaño

.

Educación entregó kits escolares y libros para el JIN Nº 23 de Icaño10El Ministerio de Educación junto a la Dirección de Educación Inicial, visitó el anexo del JIN N°23 que funciona en la Escuela N°602 de la localidad de Icaño del departamento La Paz para hacer entrega de kits escolares para niñas y niños de las salas de 5 años y dos títulos literarios del Programa Nacional "Libros para Aprender" para niñas y niños de 3 y 4 años.

Avanzan positivamente las tutorías del “Aprender Más” en Capital y el interior

.

Avanzan positivamente las tutorías del Aprender Más en Capital y el interior2La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de los docentes comunitarios del programa "Aprender Más" dependiente de las direcciones de Programas Educativos y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, sigue dictando tutorías en los departamentos Capital, La Paz, Paclín, Belén, Santa María y Andalgalá, destinados a estudiantes de los niveles primario y secundario que necesitan fortalecer sus aprendizajes.

Educación presentó el nuevo sistema de evaluación para el nivel primario

.

Educación presentó el nuevo sistema de evaluación para el nivel primario1En el marco de la Resolución Ministerial N°168/23 que aprueba el “Sistema de Evaluación, Acreditación y Promoción para la Educación Primaria”, la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, realizó la presentación oficial del nuevo Sistema de Evaluación, que incluye el “Informe Individual de Seguimiento Pedagógico” como único documento de comunicación e información a las familias sobre los avances y logros de aprendizajes de los y las estudiantes de la Educación Primaria.

El Ministerio de Educación entregó materiales del programa Jardín y Escuela “Puentecitos para Infancias”

.

El Ministerio de Educación entregó materiales del programa Jardín y Escuela Puentecitos para Infancias5El Ministerio de Educación a través de las direcciones de Educación Inicial y de Educación Primaria, hizo entrega de mochilas con kits escolares y carpetas de actividades para niñas y niños de 4 y 5 años de edad, además de materiales didácticos para los docentes de las escuelas primarias rurales de los departamentos Ancasti y La Paz, en el marco de la implementación del Programa Provincial Jardín y Escuela "Puentecitos para Infancias".

Educación puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2023 de Libros para Aprender

.

Educación puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2023 de Libros para Aprender8El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Primaria, a cargo de Laura Marchetti, junto al equipo técnico de la Dirección de Educación Primaria de Nación, integrado por la Referente del NOA, Noelia Forestiere, la Referente en el área de Lengua y Prácticas del Lenguaje, Camila Zilo y en el área de Matemáticas, Adriana Díaz, en el marco de las actividades del Programa "Libros para Aprender", dieron continuidad al acompañamiento en territorio iniciado en el año 2022, destinado a equipos técnicos y supervisores pedagógicos de gestión estatal, privada y municipal de los departamentos Ambato, Capayán, Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.