Mural inclusivo “Si las paredes hablaran”
La Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación articuló con distintos organismos para realizar un mural inclusivo en una de las paredes de la Comisaría 4ta, ubicada en Av. Virgen del Valle de la Ciudad Capital. Días atrás, se llevó a cabo la inauguración de "Si las paredes hablaran", propuesta que surgió ante la iniciativa del comisario de la dependencia, con el objetivo de lograr un espacio que promueva el lenguaje inclusivo.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial invita a supervisores, equipos de conducción, docentes de educación inicial y de educación primaria a participar del taller denominado "El ambiente social y natural como trama: proyectos didácticos desde una perspectiva intercultural".
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa informa a la comunidad educativa que mediante Resolución E. Nº 436 se “suspende de forma excepcional, la designación de Abanderados y Escoltas en todas las Instituciones Educativas de los Niveles Obligatorios y en todas las Modalidades de Gestión Estatal y Privada, hasta la culminación de las instancias de acompañamiento e integración de aprendizajes/saberes del Ciclo Lectivo 2021”.
El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección de Modalidades Educativas, a cargo de Adriana Carrizo realizó días pasados visitas institucionales a las escuelas primarias EDJA de los departamentos Santa María, Belén, Pomán, Santa Rosa y La Paz.
La ministra de Educación, Andrea Centurión firmó un Acuerdo de Cooperación con el Intendente de la Municipalidad de Hualfín, Marcelo Villagrán para implementar ofertas de formación que se desarrollarán en el Aula Taller Móvil (ATM) de Soldadura, con el objetivo de acercar a la comunidad capacitaciones profesionales con una salida laboral rápida.
El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión llevó a cabo la presentación de la “Normativa Provincial para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad”, aprobada por Resolución Ministerial N° 422 del 2 de diciembre de 2021.
El Equipo Técnico y de Supervisión Pedagógica de la Dirección Provincial de Educación Primaria, conjuntamente con la Supervisora General Mónica Diaz, participaron del Encuentro Bilateral con la flamante directora nacional de Educación Primaria – Lic. Cinthya Kuperman, y su equipo de trabajo.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial programó diversas actividades con la participación de docentes y alumnos de las escuelas de la modalidad.
Alumnos y docentes de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7 "Ing. José Alsina Alcobert" llevaron a cabo la tercera edición de la Bicicleteada 2021 como cierre de actividades de Educación Física del presente Ciclo Lectivo.
El programa Ajedrez Educativo en conjunto con los programas Plan Nacional de Lecturas y Educación y Memoria pertenecientes a la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación, presentaron el último taller denominado "Historias del Ajedrez" correspondiente al ciclo lectivo 2021, en la Escuela N°353 "General San Martín" con la participación de distintos grados del nivel primario.
El Equipo Focal Territorial del Plan ENIA llevó a cabo este viernes dos Jornadas de Experiencias del mencionado "Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia 2021", una en el Auditorio del Ministerio de Educación y la otra en la Escuela Provincial de Educación Técnica del departamento Belén, con el objetivo de exponer las estrategias construidas en las Escuelas Secundarias para el fortalecimiento de la ESI y para la prevención de los embarazos no intencionales en la adolescencia.